
La Feria de los Barrios del Centro Histórico regresa este octubre a la Plaza Manuel Tolsá, ubicada en Tacuba número 8,se perfila como uno de los planes más atractivos para quienes aman explorar la Ciudad de México en busca de nuevas experiencias.
Entre el 15 y el 18 de octubre, la plaza vibrará con aromas, sabores y colores provenientes de varias de las colonias más emblemáticas de la capital, esta edición el invitado especial es el pueblo San Salvador Cuauhtenco de la alcaldía Milpa Alta.
¿Te gusta la comida tradicional? Aquí vas a poder saborear platillos típicos preparados por cocineros y cocineras de los barrios, además de encontrar artesanías originales y conocer un poco más sobre los oficios que han dado identidad a la ciudad.
Detalles del evento
San Salvador Cuauhtenco, de Milpa Alta, participa este año como invitado especial en la feria. El evento ofrece la oportunidad de conocer de cerca su gastronomía y cultura.
Según el documento Monografía de San Salvador Cuauhtenco, Milpa Alta, el nombre “Cuauhtenco” proviene del náhuatl y significa “en la orilla del bosque” o “lugar al borde de los árboles”, en alusión a la ubicación geográfica que distingue al pueblo.
La feria tiene como objetivo acercar a los visitantes a la diversidad de la ciudad y fomentar el conocimiento de las tradiciones que la conforman.
Como es el caso de José Ramón Rodríguez, quien mantiene viva la tradición de crear joyería en oro y plata, misma que su familia ha seguido desde la década de 1950 y estará presente en la Feria de los Barrios exhibiendo su labor.
La entrada es gratuita, lo que facilita la asistencia de familias, grupos o personas que buscan disfrutar el ambiente y, si lo desean, adquirir productos tradicionales.
El espacio promueve la convivencia y el fortalecimiento de la identidad barrial. Cada puesto en la feria representa una historia que, en muchos casos, se remonta a la época prehispánica. El evento se presenta como una oportunidad para acercarse a las raíces y particularidades de la Ciudad de México.
¿Mole en Milpa Alta? ¡Así es, habrá una feria!

Por si fuera poco, la edición número 48 de la Feria Nacional del Mole se celebrará en el pueblo San Pedro Atocpan, territorio perteneciente a alcaldía Milpa Alta, comunidad asociada históricamente a la producción de mole.
El evento se realizará del viernes 3 al domingo 26 de octubre de 2025 en el recinto ferial de San Pedro Atocpan, ubicado en el kilómetro 17.5 de la carretera Xochimilco-Oaxtepec.
El evento está dirigido al público en general y busca destacar la herencia, diversidad y la cultura de San Pedro Atocpan, consolidando su papel como referente gastronómico de la Ciudad de México y del país.
Más Noticias
Cómo preparar atole de galleta, una bebida ideal para el frío y las reuniones familiares
Esta preparación puede adaptarse a los gustos de cada persona con cualquier tipo de galleta

“Ya viene el aumento al salario mínimo para el 2026”: anunció Claudia Sheinbaum
Sheinbaum destacó que el país se encuentra en el nivel más alto de empleo formal de toda la historia

Piloto de Julión Álvarez fue detenido en Honduras por presuntos vínculos con el narcotráfico
El presunto fue detenido en el Aeropuerto Internacional Toncontín por La Policía Nacional de Honduras

Continúan las acciones del Plan Michoacán: autoridades reaprenden a Agustín “N”, presunto homicida
El detenido contaba con una orden de recaptura vigente por el delito de homicidio cuando se le realizó una revisión en la carretera y fue identificado

Esto es lo que debes de hacer si quieres poner una queja en la Profeco durante El Buen Fin
La institución explica los pasos y requisitos para formalizar reclamaciones en sus oficinas, módulos o brigadas


