Quién es “El Ruso”, líder de un brazo armado del Cártel de Sinaloa por el que EEUU ofrece una recompensa de 5 mdd

Juan José Ponce Félix es acusado de traficar armas, estar involucrado en la corrupción de miembros del gobierno y de pagar costosos sobornos

Guardar
Los Rusos es identificado como
Los Rusos es identificado como el brazo armado del Cártel de Sinaloa, afín a la facción de Los Mayos. Foto: Jesús Aviles / Infobae México

La Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) anunció una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca al arresto y condena de Juan José Ponce Félix, alias “El Ruso”, identificado como líder de un brazo armado del Cártel de Sinaloa denominado “Los Rusos”.

De acuerdo con la DEA y el FBI, Ponce Félix es el fundador y líder del principal brazo armado de la organización, afín a la facción de Los Mayos, la cual se dedica a gestionar la producción y el tráfico de drogas como el fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetamina desde el noroeste de México hacia los Estados Unidos.

Documentos judiciales detallan que el hombre nació el 30 de junio de 1982, aunque se desconoce su lugar de nacimiento. Con 43 años de edad, “El Ruso” ha sido acusado cuatro veces en los distritos central y sur de California por crimen organizado, tráfico de armas y drogas, así como de lavado de dinero.

(FOTO: DEA)
(FOTO: DEA)

Desde el año 2012 “El Ruso” fue identificado por trabajar para Ismael “El Mayo” Zambada García, exlíder del Cártel de Sinaloa que fue arrestado en EEUU el pasado 25 de julio de 2024 en El Paso, Texas, junto a su ahijado Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”.

Bajo sus órdenes, Ponce Félix se encargaba de dirigir una flota de sicarios del cártel para que cometieran secuestros, tomaran rehenes, realizaran torturas y asesinatos para beneficio del cártel en un rancho de su propiedad ubicado en Culiacán, Sinaloa.

Años más tarde, comenzó a ser identificado como líder de “Los Rusos”, el brazo armado del Cártel de Sinaloa. Sin embargo, tras la detención y extradición de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la toma de liderazgo de sus hijos de la facción de Los Chapitos, “El Ruso” rompió con este grupo.

FOTO ARCHIVO: El narcotraficante recapturado
FOTO ARCHIVO: El narcotraficante recapturado Joaquín "El Chapo" Guzmán es escoltado por soldados durante una presentación en Ciudad de México, México. 8 de enero de 2016. REUTERS/Edgard Garrido/Archivo

La organización que lidera es identificada por gestionar de manera directa la distribución de narcóticos con valor millonario, en especifico de cocaína, fentanilo, metanfetamina y heroína hacia los Estados Unidos.

“Los Rusos” también son señalados por enviar las ganancias de la venta de drogas a México. En tanto, Ponce Félix es acusado por estar involucrado en el tráfico de armas de fuego, así como en la perpetuación de la violencia, el secuestro, la tortura y el asesinato para mantener el control del territorio fronterizo.

El líder de este brazo armado también estaría involucrado en la corrupción pública de diversos miembros del gobierno, la policía y el ejército en México al pagar sobornos superiores a un millón de dólares mensuales para permitir que continúe con sus actividades ilícitas en la distribución de drogas.