
Roberto Sandoval, exgobernador de Nayarit, fue vinculado a proceso por segunda ocasión por su probable participación en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita por más de 156 millones de pesos.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), un Juez de Control determinó este 11 de septiembre vincular a proceso al exgobernador tras una audiencia que duró casi 48 horas.
Esto debido a que se dio cumplimiento a una ejecutoria de amparo que Roberto Sandoval obtuvo a su favor, en el cual se ordenó que el Juez de Control repusiera la audiencia inicial, motivara y fundara su resolución.
Durante la audiencia, la FGR emitió sus argumentos para atribuirle al exgobernador su probable participación en la comisión del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
“Tras escuchar los argumentos de la FGR, el Juez de Control consideró que existían indicios razonables para atribuirle al exgobernador de Nayarit la comisión del delito”, detalló la Fiscalía.

Roberto Sandoval continuará con la medida cautelar de prisión preventiva justificada por el tiempo que dure el proceso penal, por lo que permanecerá recluido en el Cefereso número 4 “El Rincón”, ubicado en Tepic, Nayarit.
Cabe recordar que el exgobernador también enfrentó otro proceso por corrupción, el cual se centró en el delito de falsificación de documentos.
La Fiscalía General del Estado de Nayarit confirmó que el pasado 9 de septiembre se emitió fallo condenatorio en contra del exgobernador por el delito antes mencionado, en su modalidad de uso de documento falso.
Estos procesos penales forman parte de una investigación en su contra por presuntos actos de corrupción cometidos durante su administración al frente del gobierno de Nayarit entre 2011 y 2017.

EEUU lo señaló por recibir sobornos del CJNG
En mayo de 2019, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó a Roberto Sandoval, de conformidad con la Orden Ejecutiva 13818, por haber participado en actividades de corrupción, como la apropiación indebida de bienes estatales y la aceptación de sobornos de organizaciones criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La sanción también señala al exgobernador por haber recibido sobornos del Cártel de los Beltrán Leyva y de la organización liderada por Raúl Flores Hernández, quien mantenía negocios con “El Chapo” Guzmán y el CJNG.

Tanto la esposa como dos hijos del exgobernador también fueron sancionados por EEUU al ser identificados como cómplices de Roberto Sandoval por mantener bienes ilícitos a su nombre.
Asimismo, cuatro entidades fueron designadas por ser de su propiedad o estar controladas por un miembro de su familia, entre las que se encontraban una carnicería, una tienda de ropa y accesorios y una fundación inmobiliaria.
En 2020, la Embajada y Consulados de Estados Unidos en México informó que tras las sanciones emitidas en su contra, tanto Roberto Sandoval como su esposa, hijos y familia inmediata no podrían recibir visas estadounidenses.
Más Noticias
Brugada reconoce el papel de la sociedad civil en los sismos del 19 de septiembre: “El pueblo salvó al pueblo con solidaridad”
La mandataria rindió homenaje a víctimas del sismo de 1985 en la Plaza de la Solidaridad

SRE ha contabilizado a 198 mexicanos retenidos en centro migratorio ‘Alligator Alcatraz’ en EEUU: “Han referido malos tratos”
El canciller juan Ramón de la Fuente indicó que un gran número de connacionales han optado por volver a México

Pyropyga julietafierroae: la especie de luciérnaga que lleva el nombre de Julieta Fierro y su legado científico
La especie descubierta en la CDMX es un símbolo de la unión entre la ciencia, la biodiversidad y el homenaje a una de las divulgadoras más destacadas

Jóvenes de Centro de Rehabilitación en Nuevo León se vuelven virales por los piropos que les enviaron internautas
Las fotos de los internos realizando tareas diarias captaron la atención de miles de usuarios, quienes llenaron de comentarios halagadores las publicaciones

Protesta, ataque armado y una falsa enfermera: los hechos que sacudieron a los hospitales de Culiacán
La combinación de controles militares, denuncias de abuso y la presencia de civiles armados llevó a los trabajadores a exigir cambios urgentes
