
El agua de pasas es un remedio casero que ha cobrado popularidad en los últimos años gracias a sus beneficios digestivos y a su posible papel como apoyo en la limpieza del hígado.
Esta bebida se elabora de manera sencilla y concentra nutrientes que favorecen la salud general, especialmente antioxidantes, fibra y minerales que contribuyen al equilibrio del organismo.
Los compuestos fenólicos presentes en las pasas ayudan a combatir los radicales libres, mientras que la fibra soluble mejora la digestión y estimula la actividad intestinal. En conjunto, estos efectos alivian la carga de trabajo del hígado y permiten que su función depurativa se realice de manera más eficiente.
Preparación del agua de pasas paso a paso
El procedimiento para elaborar esta bebida es muy sencillo y requiere de pocos ingredientes:
Ingredientes
- 2 cucharadas de pasas morenas sin azúcar añadido.
- 1 taza de agua (aproximadamente 250 ml).
Preparación
- Lava bien las pasas para retirar cualquier impureza.
- Colócalas en una taza con agua hervida, previamente enfriada hasta que quede tibia.
- Deja reposar toda la noche, al menos ocho horas.
- A la mañana siguiente, cuela el líquido y desecha las pasas.
- Bebe el agua en ayunas para aprovechar mejor sus propiedades.
Es importante preparar únicamente la porción que se consumirá ese mismo día, ya que no se recomienda guardarla en refrigeración ni reutilizar las pasas.

Beneficios principales del agua de pasas
- Apoyo al hígado. Su contenido en antioxidantes, ayuda a reducir la acumulación de toxinas y protege a las células hepáticas del daño oxidativo.
- Mejora digestiva. La fibra natural que liberan las pasas favorece el tránsito intestinal y puede reducir el estreñimiento leve.
- Aporte de energía. Contiene azúcares naturales de absorción rápida, vitaminas del grupo B y minerales como hierro y potasio, lo que la convierte en un refuerzo energético matutino.
- Regulación del tránsito intestinal. Su consumo regular estimula la actividad de la microbiota, contribuyendo a un sistema digestivo más equilibrado.
El mejor momento para consumirla
Tomarla en ayunas es la forma más recomendada, ya que en ese momento el organismo se encuentra en reposo digestivo y puede absorber con mayor eficacia los nutrientes presentes en la bebida. Además, prepara al sistema digestivo para procesar de mejor manera los alimentos que se ingerirán durante el día.
Precauciones y posibles efectos secundarios
Aunque se trata de un remedio natural, no es recomendable para todas las personas. Quienes padecen diabetes deben vigilar su consumo debido al contenido de azúcares naturales. Tampoco se aconseja en dietas bajas en potasio ni en casos de síndrome de intestino irritable severo, ya que la fibra podría intensificar molestias digestivas.
Entre los posibles efectos secundarios, se encuentran ligeras diarreas, distensión abdominal o incrementos temporales en los niveles de glucosa si se consume en exceso.
Más Noticias
Cuál es la forma correcta de colocar el papel de baño
El tema refleja cómo un gesto cotidiano puede despertar discusiones culturales y de hábitos personales

Aniversario de la Merced 2025: estos son todos los sonideros gratis que se presentarán
La verbena anual ofrece actividades culturales, espectáculos y un ambiente único que refleja la esencia de la capital mexicana

La Casa de los Famosos México en vivo hoy 18 de septiembre: Guana reconoce que se equivocó al nominar a Dalílah y Shiky
Sigue minuto a minuto la transmisión 24/7 de Vix

Superman de James Gunn llega a streaming: cuándo y dónde verla desde casa en México
Cifras récord, crítica positiva y el regreso de un héroe clásico; la película más hablada de DC pronto estará al alcance de los hogares mexicanos

¿Qué pasó el 19 de septiembre de 1985 en México?
El 19 de septiembre es una fecha recordada por los mexicanos por el trágico suceso ocurrido en más de una ocasión
