
Aunque en México pocas personas la conocen, el interés por las propiedades medicinales y culinarias de la pupusa, una planta originaria de las laderas andinas, ha trascendido generaciones en Sudamérica.
Esta especie, conocida también como “hierba del insomnio” y cuyo nombre científico es Werneria poposa, se ha consolidado como un recurso fundamental tanto en la medicina tradicional como en la gastronomía de la región, de acuerdo con información del Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales de Chile
Las pupusa es una planta aromática que presenta un rizoma grueso, tallos cortos y ramificados, hojas carnosas cubiertas de una fina lana blanca y flores agrupadas en capítulos y muchas veces pueden llegar a ser confundida con un platillo del mismo nombre que también es originario de dicha región.
El término “pupusa” proviene del quechua y significa “ombligo” pero al añadir el sufijo “pusa”, que se traduce como “inflado” o “hinchado”, lo cual hace referencia a su uso terapéutico durante el parto en culturas ancestrales.

Cuáles son las propiedades curativas que se le atribuyen a la pupusa
Como mencionamos, la pupusa es una planta cuyas propiedades medicinales son mas conocidas y usadas en países de Sudamérica y son muchos los beneficios que se le atribuyen, entre los que destacan los siguientes, de acuerdo con información del Museo de la Vid y el Vino de Argentina y la Revista de Fitoterapia:
- Tiene efectos relajantes: En la actualidad, la pupusa mantiene su popularidad gracias a sus aplicaciones para combatir el insomnio, calmar los nervios y así como ayudar a aliviar dolores de cabeza.
- Alivia el mal de altura: Sus beneficios para combatir el mal de altura son ampliamente conocidos y documentados. En países andinos como Chile y Argentina es usado por los turistas para escalar los grandes montes y montañas de aquellas zonas.
- Se le atribuyen beneficios para el parto: Tradicionalmente, y en comunidades rurales, suele ser usado para combatir los dolores del parto y ayudar a que este sea más sencillo de realizar.
- Brinda beneficios digestivos: Su consumo disminuye la producción de gases, alivia la diarrea, favorece la digestión y, en general, ayuda a disminuir malestares estomacales.
- Combate padecimientos respiratorios: Sus compuestos ayudan a calmar la tos y a aliviar padecimientos respiratorios, además de fortalecer el sistema inmune.

Cómo consumir pupusa para obtener sus beneficios
En cuanto a su preparación, el Centro Cultural Argentino de Montaña recomienda consumir la pupusa en infusión, utilizando 20 gramos de flores por cada litro de agua, que se hierve y se toma caliente.
Para preservar los aceites esenciales y los compuestos activos, es fundamental tapar la infusión durante 5 a 10 minutos antes de consumirla.
Además, es común combinar la pupusa con mate, la tradicional bebida sudamericana elaborada a base de yerba y servida en un cuenco de madera o metal.
La pupusa, con sus múltiples aplicaciones medicinales y gastronómicas, continúa ocupando un lugar destacado en la alimentación y la cultura de Latinoamérica, consolidándose como un legado de los saberes tradicionales transmitidos a lo largo de los siglos.
<br>
Más Noticias
Rescate de perrito en vías desata atrasos en Línea 2 del Metro CDMX: recorrió 11 kilómetros
Su rescate provocó cortes de corriente y retrasos durante más de dos horas

¿Cuánto te paga Banamex por tu centenario de oro y onza de plata este 28 de noviembre de 2025?
Las piezas fabricadas con estos metales preciosos son muy codiciadas y su costo puede cambiar diariamente

Sheinbaum buscará mayor coordinación con la FGR tras salida de Gertz Manero: “La fiscalía requiere de una transformación”
La presidenta afirmó que se debe reforzar la colaboración para atender diversos temas de seguridad y casos prioritarios

Adiós al Teatro Manolo Fábregas: cuál fue la primera y última obra antes de su demolición histórica
De la época dorada al abandono: el recinto de la colonia San Rafael cierra su ciclo teatral y queda listo para desaparecer

Senador del PAN pide “ayuda” a ChatGPT: usa la IA para dar discurso sobre la renuncia de Gertz Manero
El panista Mario Humberto Vázquez fue captado mientras le daba una serie de instrucciones al chabot personal desde su teléfono celular


