
El arresto de Alejandro Mendoza, apodado como “El Choko”, ocurrido esta semana en una plaza comercial de Ecatepec, Estado de México, ha puesto en el centro de la discusión a una de las organizaciones criminales más singulares y mediáticas de la región: “La Chokiza”. Más allá de los delitos que se le imputan —extorsión, homicidio y despojo de propiedades—, el caso revela cómo el grupo logró construir un entramado de poder que combina violencia, propaganda social y cercanía con figuras políticas locales como Azucena Cisneros, Fernando Vilchis Aguirre o hasta la polémica Sandra Cuevas.
Una organización con identidad propia: carisma, poder y creer en Jesucristo
El símbolo de “La Chokiza” es tan peculiar como revelador: un Jesucristo en motocicleta con una tableta de chocolate como pasajero y billetes volando alrededor. Esta imagen resume el estilo del grupo, el cual mezcla religiosidad, “barrio” y ostentación. Su música de cabecera incluye rap, trap y corridos urbanos con artistas como Eme Malafé o El Bogueto, íconos de la cultura urbana en el noreste del Valle de México.
En redes sociales, “La Chokiza” se presenta como una organización de asesoría jurídica, defensa ante extorsiones y apoyo a negocios afiliados. Pero, detrás de esta fachada, las autoridades sostienen que se trata de un grupo criminal con presencia en varias colonias de Ecatepec, uno de los municipios más inseguros del país.

La figura de “El Choko”: cadenas, barba y un carisma de líder casi espiritual
Carismático, con barba ancha y siempre enjoyado: así “El Choko” cultivó una imagen pública que oscilaba entre el líder social y el delincuente desafiante. En videos difundidos en sus cuentas personales, llegó a presumir que “La Chokiza” tenía “más de 10 mil afiliados”, cifra que él mismo multiplicaba por las familias que decía representar. En otros materiales se mostraba como “justiciero del barrio”, exhibiendo a jóvenes acusados de robo o denunciando abusos policiales.
Su pasado incluye un paso como agente de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), lo que le permitió, según reportes periodísticos, adquirir experiencia en los métodos de operación policial y judicial. Esa formación se transformó en un activo para consolidar su grupo y proyectar poder en Ecatepec.
Cercanía con la política local: de Sandra Cuevas a Azucena Cisneros
Uno de los puntos más polémicos en torno a Gilmare Mendoza ha sido su relación con figuras de la política mexicana. En redes sociales y videos públicos se le ha visto junto a Azucena Cisneros, alcaldesa de Ecatepec por Morena y exjefa de campaña de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. En un evento, Cisneros incluso invitó a celebrar un aniversario de “La Chokiza”, aunque posteriormente la relación se tornó ambigua, con momentos de apoyo y de crítica mutua.

Así mismo, compartió espacios con Sandra Cuevas, exalcaldesa de Cuauhtémoc, en la Ciudad de México. Ambos fueron captados bailando y coincidiendo en eventos culturales, incluida la inauguración de la galería de arte de la ahora exmilitante perredista. En agosto, al ser cuestionada sobre estos vínculos, Cuevas declaró: “Si tienen algún tema con la justicia, que la autoridad lo resuelva, no yo”.
“La Chokiza” también participó en la rodada motera organizada por Cuevas el 31 de agosto, la cual terminó en caos con más de un centenar de motos decomisadas, varios detenidos y un joven atropellado.
Propaganda social y discurso comunitario: el “gancho criminal” en todo el Edomex
La estrategia de legitimación de esta banda local ha incluido una fuerte presencia en redes sociales, donde se difunden videos de reparto de juguetes, alimentos y hasta sillas de ruedas. Así pues, “El Choko” aparece como un “mesías barrial”, conocedor de la política local, crítico de las autoridades y defensor del pueblo frente a policías y marinos.
En sus últimos mensajes, grabados en un despacho decorado con figuras de Batman y un cuadro de Jesucristo, acusó a la policía municipal y a elementos de la Secretaría de Marina (Semar) de acosar a ciudadanos:
“En Ecatepec no existen grupos de choque, existen agrupaciones que defienden a comerciantes y transportistas. Los que traen placa son los que atacan a los ciudadanos”, afirmó el 21 de agosto pasado en material difundido a través de redes.
Crímenes y estructura delictiva a base de extorsiones y despojos “de buena fe”
Aunque “La Chokiza” se ha esmerado en proyectar una imagen de organización social, las autoridades han documentado múltiples delitos cometidos por sus integrantes. El catálogo incluye extorsión a comerciantes, homicidios vinculados a disputas locales, despojo de inmuebles y narcomenudeo.
Desde junio de 2024, al menos media docena de integrantes del grupo fueron detenidos en distintos operativos en el Estado de México y la capital. En abril, dos miembros fueron capturados por invadir un predio en Ecatepec; en febrero, otros dos por circular en una motocicleta robada.
El caso de “La Chokiza” refleja un patrón recurrente en México: organizaciones criminales que se presentan como defensoras sociales para ganar legitimidad. Al igual que en Guerrero, donde grupos como Los Ardillos se disfrazan de policías comunitarias, o en Chiapas, donde el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) promovió el movimiento “El Maíz”, Alejandro Gilmare Mendoza, “El Choko”, utilizó la retórica comunitaria para ocultar la operación de un grupo delictivo que dice “ser la salvación del pueblo del Estado de México”.
Más Noticias
Servicio del Metrobús: cuáles son las estaciones cerradas en la última hora de este 15 de septiembre
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Predicción del estado del tiempo en el puerto de Veracruz para este 15 de septiembre
La ciudad de Veracruz se caracteriza por su gran valor histórico y cultural

Cuál es la calidad del aire en CDMX este 15 de septiembre
Todos los días y cada hora se realiza un monitoreo del estado del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México

Línea A del Metro CDMX permanece inundada tras intensa lluvia
El STC Metro indicó que se presta servicio temporal entre Pantitlán y Guelatao en ambos sentidos

Metro CDMX y Metrobús hoy 15 de septiembre: Línea A del STC brinda servicio provisional
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes
