Cómo preparar un pozole verde vegetariano, una receta distinta del tradicional platillo mexicano

El pozole es una de las comidas más emblemáticas del mes patrio, por lo que esta opción es perfecta para llevar a tu mesa en las próximas fiestas

Guardar
Disfruta de esta variación de
Disfruta de esta variación de pozole vegetariano. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Existen platillos mexicanos que pueden prepararse de manera distinta para adaptarse a todos los gustos y necesidades alimenticias. Uno es el pozole, el cual es una preparación cargada de historia y que ha estado presente en los hogares mexicanos desde muchos años atrás. Es por eso que no hay mejor momento para disfrutarlo que durante las fiestas patrias pues se convierte en uno de los alimentos estelares en las mesas familiares.

Se trata de un platillo que logra destacar por su frescura y la combinación de sabores tradicionales. Esta deliciosa versión vegetariana es muy fácil de hacer y no requiere de ingredientes difíciles de conseguir. La mayoría de los productos que se utilizan son naturales y forman parte del régimen alimenticio vegetariano.

Si estás buscando disfrutar de una comida representativa de la gastronomía nacional esta versión de pozole es la correcta. Es perfecta para quienes buscan reducir el consumo de carne sin renunciar al sabor y más en estas fechas donde la comida y la celebración son tan importantes.

Receta de pozole verde vegetariano

El pozole verde vegetariano es
El pozole verde vegetariano es una excelente opción para disfrutar en las próximas fiestas patrias. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta es una de las múltiples recetas que puedes encontrar dentro del portal web de Larousse Cocina. Para esta alternativa de pozole vegetariano tardarás aproximadamente dos horas y media, y tendrás una porción final para seis personas.

Ingredientes

  • hojas de laurel al gusto
  • 3 Ɩ de agua
  • 2 tazas de maíz cacahuazintle precocido para pozole
  • 7 tazas de caldo de pollo
  • 1 kg de champiñones cortados en rebanadas gruesas
  • 1 kg de tomate verde picado
  • 2 tazas de hojas de cilantro
  • 4 dientes de ajo picados
  • ½ taza de cebolla blanca picada
  • 2 chiles serranos verdes sin rabos, semillas ni venas, picados
  • 1 raja de canela de 4 cm
  • 3 clavos de olor 30 hojas de epazote (opcional)
  • 2 cucharaditas de aceite de oliva virgen
  • ¼ de taza de ajonjolí tostado
  • ¼ de taza de pepitas de calabaza tostadas
  • 1 tortilla de maíz frita
  • 1 rebanada de bolillo
  • sal al gusto

Guarnición

  • rábanos picados al gusto
  • cebolla blanca picada finamente, al gusto
  • orégano seco al gusto

Preparación

  • Coloque 3 litros de agua con sal y laurel en una olla sobre el fuego hasta que hierva a borbotones; añada el maíz precocido, tape y deje cocer durante 90 minutos o hasta que el maíz esté totalmente cocido, suave y reventado. Retire del fuego y deseche las hojas de laurel; cuele el maíz y resérvelo
  • Hierva el caldo de pollo o agua a fuego alto en una cacerola mediana, agregue los champiñones y cueza durante 10 minutos. Reserve el caldo y los champiñones por separado
  • Licue con ½ taza del caldo de pollo, los tomates, el cilantro, los ajos, la cebolla y el chile. Envuelva en un pedazo de manta de cielo la canela, los clavos y las hojas de epazote. Caliente en una cacerola grande el aceite y fría la salsa de tomate; añada el envuelto y hierva hasta que la salsa espese. Reserve
  • Licue perfectamente el ajonjolí, la pepita de calabaza, la tortilla y el bolillo en 2 tazas de caldo; incorpore a la salsa los hongos reservados, el maíz y 2 tazas más de caldo, cocine a fuego medio por 10 minutos. Rectifique la sal y agregue más caldo o agua de ser necesario
  • Sirva el pozole en platos hondos acompañado con la guarnición

El pozole y su recorrido por la historia de México

El pozole es un platillo
El pozole es un platillo con mucha historia en México. - Foto: (iStock)

El pozole cuenta con una gran historia ya que se prepara desde tiempos ancestrales. A lo largo de los años han surgido distintas versiones que incorporan nuevos ingredientes o como en este caso que se excluye la carne para poder adaptarse a estilos de vida más actuales.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) el pozole viene “del náhuatl pozolli, de tlapozonalli, que significa espumoso, es un caldo hecho a base de granos de maíz cacahuazintle, el cual se precoce durante dos horas y en ese proceso, los granos de maíz pierden la cáscara fibrosa que los cubre y cuando hierven se abren como flor, lo cual les da una apariencia de espuma”.

Además también menciona que se consumía desde antes de la conquista de los españoles “se cree que este platillo era consumido desde antes de la conquista, el emperador Moctezuma disfrutaba de un de Pozole ofrendado al dios Xipe Tótec, señor de la fertilidad y la regeneración del maíz y la guerra”.

La versión del pozole verde vegetariano representa una alternativa diferente pero saludable, llena de sabor y sin perder la esencia de una de las comidas más representativas del país.