
Profepa determinó la clausura total temporal de un predio en la localidad de La Conquista Agraria, en La Paz, Baja California Sur, tras detectarse la realización de obras y actividades en más de 17 hectáreas de terrenos forestales sin la debida autorización en materia de impacto ambiental.
Durante la inspección, que abarcó una superficie aproximada de 179 hectáreas, los inspectores identificaron diversas construcciones y modificaciones no autorizadas, entre las que se encuentran una granja, una barda perimetral, la extracción de material pétreo, una vivienda, baños, un domo y un hotel en obra negra, así como la apertura de brechas, caminos y un sistema de captación de agua. Además, se constató la afectación reciente y parcial de vegetación forestal.

El responsable del predio, Terry Ford Givens, no presentó la autorización vigente expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), requisito indispensable para cualquier intervención en terrenos forestales. Como parte de las acciones de control, los inspectores colocaron tres sellos de clausura y anunciaron que se dará seguimiento al procedimiento administrativo correspondiente.
La autoridad ambiental recordó que toda obra en terrenos forestales requiere autorización ambiental y reiteró su compromiso de mantener la vigilancia para asegurar el cumplimiento de la legislación en la materia.
El caso fue a conocer mediante las agrupaciones “Metiches Por Naturaleza” y “Los Supercívicos” quienes relataron la situación como ecocidio, acompañados por publicaciones y mensajes como: “Detengamos este #ecocidio en #BCS Más de 65,000 metros cuadrados de desmonte, incendio y desaparición de flora y fauna. Somos #MetichesPorNaturaleza”
Los activistas hicieron un llamado a la Profepa de Baja California Sur, alertaron sobre un ciudadano canadiense que estuvo devastando ilegalmente toda la biodiversidad del desierto en el ejido de Conquista Agraria. Relataron que los cardones de cientos de años fueron desmontados y quemados para no dejar evidencia.
Los colectivos reunieron videos de ciudadanos que de manera anónima e hicieron presión mediante redes sociales.
La biodiversidad del desierto de Baja California Sur destaca por su singular combinación de paisajes áridos con costas del Pacífico y el Mar de Cortés. Alberga especies endémicas de flora y fauna que se adaptan a condiciones extremas de sequía y altas temperaturas.
Los cactus gigantes, como el cardón, y animales como el borrego cimarrón conforman parte del entorno. La interacción del desierto con el mar produce microclimas diversos y zonas de gran valor ecológico, claves para la conservación y el turismo sustentable en la región, por ello, es de vital importancia su conservación.
Más Noticias
Cómo preparar atole de galleta, una bebida ideal para el frío y las reuniones familiares
Esta preparación puede adaptarse a los gustos de cada persona con cualquier tipo de galleta

Cuándo será la noche más oscura de noviembre 2025: conoce el día ideal para observar la Vía Láctea y galaxias como Andrómeda
Este mes presenta una secuencia excepcional de eventos astronómicos para la observación nocturna en México y el hemisferio norte

Cómo preparar un cheesecake y panqué de matcha, una receta dulce, fresca y sofisticada
Un postre innovador que en conjunto aporta vitaminas, minerales y antioxidantes que ayudan a mejorar la digestión y la textura de la piel

Caen 4 presuntos operadores del CJNG responsables de secuestro y robo tras operativo Buen Fin 2025 en Texcoco, Edomex
La SSEM y la Policía Municipal ubicaron un inmueble con mercancía robada y aseguraron un dispositivo inhibidor

Cuál es el tiempo de espera en las garitas de Tijuana en vivo hoy 16 de noviembre
Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa


