
Las quemaduras constituyen uno de los accidentes domésticos más frecuentes, especialmente entre los niños y adolescentes. Aunque la mayoría de estos incidentes son leves, conocer sus características y la forma adecuada de tratarlas puede marcar la diferencia en la recuperación y evitar complicaciones.
Entre los diferentes tipos, las quemaduras de primer grado se consideran las de menor gravedad, pero su atención temprana y correcta sigue siendo fundamental para una buena evolución. De acuerdo con información de Shriners Children’s, estas heridas son aquellas que afectan únicamente la capa más superficial de la piel.
Las quemaduras de primer grado se caracterizan por un enrojecimiento intenso, sequedad y dolor, pero típicamente no se forman ampollas. Los episodios más comunes corresponden a exposiciones solares leves o accidentes con líquidos calientes de corta duración. Aunque pueden llegar a resultar muy dolorosas, normalmente no dejan cicatriz y suelen sanar completamente en un periodo que va de dos a cinco días.

Determinar la profundidad de una quemadura no siempre es sencillo. La piel humana no es uniforme en grosor y la intensidad del daño puede variar dentro de la misma herida. De hecho, en ocasiones una lesión inicialmente superficial puede evolucionar hasta convertirse en una más profunda en cuestión de horas, lo cual puede observarse si aparecen ampollas después de las primeras doce horas del incidente. Por eso es importante la observación, especialmente en menores cuya piel es más fina y sensible.
En cuanto a las recomendaciones para el tratamiento de una quemadura de primer grado, la institución recomienda aplicar una compresa fría —nunca helada— o colocar el área lesionada bajo agua fresca por algunos minutos se considera útil para reducir la temperatura local y calmar el dolor. Es importante evitar el uso de hielo directo, ya que puede provocar mayor daño a la piel afectada.
También se sugiere aplicar cremas o geles que contengan ingredientes naturales como el áloe vera para aliviar la picazón y la incomodidad. Refrigerar el producto antes de usarlo puede incrementar el alivio en la zona irritada.

Si el dolor resulta molesto, se puede administrar un analgésico de venta libre que contenga paracetamol, ajustando siempre la dosis según la edad y peso del paciente.
Asegurarse de que la persona mantenga un nivel óptimo de hidratación es otra de las sugerencias. Finalmente, nunca debe olvidarse que los primeros auxilios pueden variar en función de la gravedad visible y, sobre todo, de la evolución de la lesión en las primeras horas. Si la quemadura muestra síntomas más graves, busque ayuda médica, preferentemente de un centro de salud especializado en este tipo de heridas.
Más Noticias
Diósesis de Cuautitlán reporta la desaparición de sacerdote Ernesto Hernández en Tultepec
La institución hizo un llamado a la comunidad a reportar cualquier novedad sobre el posible paradero del padre

Usa esta poderosa mezcla para blanquear tus dientes de manera segura
Esta fórmula debe aplicarse acompañada de hábitos saludables como el buen cepillado y el uso de hilo dental

Por qué las calaveras representan al Día de Muertos en México
Rituales prehispánicos, sincretismo religioso y creatividad popular convierten a estos personajes en símbolos del lazo con la tradicional festividad mexicana

Así quedarán las nuevas tarifas tras el aumento en el transporte en la CDMX
La Semovi confirmó el aumento de 1.50 pesos directo al costo de los pasajes en la capital

Temblor en México hoy: noticias de la actividad sísmica este sábado 1 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN



