
La obesidad se ha convertido en una de las principales amenazas para la salud en México. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), 46.6 millones de adultos —equivalentes al 37 por ciento de la población adulta— viven con obesidad. Si la tendencia continúa, para 2030 casi la mitad de los mexicanos padecerá esta condición.
Más allá de la talla o la apariencia física, la obesidad es una enfermedad crónica y compleja que incrementa el riesgo de diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, distintos tipos de cáncer y puede reducir la esperanza de vida hasta en 15 años.
Una amenaza mundial en expansión
El problema no es exclusivo de México. Según proyecciones internacionales, para 2035 el sobrepeso y la obesidad podrían afectar a la mitad de la población mundial, es decir, a más de 4 mil millones de personas.
Expertos en salud pública coinciden en que ninguna estrategia contra las Enfermedades No Transmisibles (ENT) puede ser efectiva si no coloca a la obesidad como prioridad en las políticas de prevención y tratamiento.

La importancia de terapias seguras y supervisadas
Durante el foro “Revisión crítica del manejo actual de la obesidad”, convocado por el laboratorio IFA Celtics, especialistas nacionales e internacionales destacaron que la obesidad debe tratarse con un enfoque integral y supervisado, alejado de soluciones rápidas y consejos sin respaldo científico.
El Dr. Jamy Ard, investigador clínico y codirector del Wake Forest en Carolina del Norte, subrayó que el tratamiento debe incluir cambios en el estilo de vida, acompañamiento médico y el uso responsable de fármacos seguros y probados, como la fentermina, cuya eficacia y seguridad se han demostrado durante décadas.
Atención interdisciplinaria para mejores resultados
Por su parte, el Dr. Edwin Enrique Martínez Leo, presidente del Colegio Mexicano de Nutriólogos A.C., recalcó que México necesita un modelo interdisciplinario, donde médicos, nutriólogos y psicólogos trabajen de manera conjunta en la atención temprana de los pacientes.
“Solo así podremos frenar las graves consecuencias que esta enfermedad está teniendo en nuestra población”, enfatizó.

Compromiso con la educación y la salud
IFA Celtics, con 60 años de experiencia en el mercado mexicano, reiteró su compromiso con la educación médica continua y el desarrollo de soluciones innovadoras y accesibles para atender la obesidad.
Los especialistas coincidieron en un mensaje central: la obesidad no es una cuestión estética, sino de vida. Su tratamiento debe basarse en evidencia científica, con terapias seguras, supervisión médica y un enfoque interdisciplinario que proteja la salud de millones de mexicanos.
Más Noticias
Pensiones del Bienestar: ¿A quién le depositan hoy viernes 12 de septiembre 2025?
La Secretaría de Bienestar continúa con el calendario de pagos del quinto bimestre del año

“No ha fallecido”: Alicia Matías, abuelita que salvó a su nieta de explosión de pipa, sigue viva, Gobierno de CDMX reconoce error
La hermana de Alicia Matías informó que la vio en la madrugada y continúa en terapia intensiva

Valor de apertura del euro en México este 12 de septiembre de EUR a MXN
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Números ganadores del sorteo de Tris jueves 11 de septiembre 2025
El sorteo de Tris se lleva a cabo cinco veces al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy

Resultados sorteo Chispazo 11 de septiembre 2025: los números ganadores
El sorteo de Chispazo se realiza dos veces al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy
