Durante la conferencia matutina de este jueves, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud en el Gobierno de México, dio a conocer detalles sobre la medida a las bebidas azucaradas.
Actualmente, el impuesto vigente para 2025 es de $1.6451 por litro, pero a partir de 2026 se elevará a $3.0818 por litro. Con esta medida, el gobierno estima una recaudación de 41 mil millones de pesos.
Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, explicó que los 41 mil millones de pesos recaudados se invertirán en cuatro estrategias principales del Sector Salud:
- Prevención y promoción:Incluye una campaña masiva en medios digitales para promover estilos de vida saludables, enfocada en alimentación balanceada, ejercicio y hábitos de vida.También se planea implementar videojuegos para niños que fomenten estos hábitos.
- Modernización e innovación:Se mejorará la atención médica en el primer nivel, incluyendo nuevas tecnologías para la detección y seguimiento de hemoglobina glucosilada, monitores continuos de glucosa en población pediátrica, y detección temprana de daño renal.
- Tratamientos innovadores:Medicamentos de última generación estarán disponibles para toda la población, sin importar su institución de salud.Estos tratamientos ayudarán a controlar obesidad, diabetes e hipertensión, reduciendo peso y complicaciones, además de retrasar el daño renal y prevenir años de diálisis.
- Atención de alta especialidad: se planea un incremento en cobertura de tratamientos renales:Se busca ampliar el acceso a diálisis peritoneal y hemodiálisis, disminuir los tiempos de espera y fortalecer la donación, procuración y trasplante de riñón.
Se estima una reducción de consumo del 7%

“Con esta medida se espera reducir el consumo de bebidas azucaradas y doblar la curva hacia mediano plazo para reducir la carga de enfermedades en nuestro país y mejorar el bienestar y la salud de todos los mexicanos”, mencionó Eduardo Clark.
Desde 2014, México ha aplicado un IEPS al refresco, comenzando con una cuota de 1 peso por litro. Esta cifra aumentó en 2023 a 1.5 pesos, en 2025 a 1.65 pesos, y ahora se proyecta duplicarla en 2026.
Clark explicó que esta alza fiscal no solo tiene un objetivo recaudatorio, sino que forma parte de una estrategia integral de salud pública. Se estima que el consumo de refresco se reduzca en un 7% con la entrada en vigor del nuevo impuesto.
“Hoy en México se destinan cerca de 180 mil millones de pesos a atender las consecuencias médicas del sobrepeso: obesidad, diabetes, hipertensión, falla renal crónica”, añadió el subsecretario.
También detalló el alto costo que representan ciertos tratamientos médicos para el sector salud:
“En el caso de los pacientes que requieren diálisis, que deben conectarse tres horas tres veces a la semana, cuesta al sector salud 415 mil pesos por paciente al año”.
Más Noticias
Cómo preparar el Smoothie Red: jugo energético y desintoxicante con ingredientes naturales
Es una alternativa refrescante y saludable para quienes buscan más energía, antioxidantes y un impulso natural en su día a día
Afectaciones de este momento en las líneas del Metrobús hoy 11 de septiembre
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

¿Qué pasó en La Casa de los Famosos México la mañana de hoy 11 de septiembre?
Los habitantes terminaron la prueba por el presupuesto semanal y esta noche conocerán si cumplieron con el reto o no

Exceso de velocidad y regulación empresarial: las dos posibles hipótesis por explosión de pipa en Iztapalapa, según FGJCDMX
En esa misma línea, las autoridades del gobierno de la CDMX han señalado que el estado de salud del conductor de la unidad con Gas LP es crítico hasta el momento

Suman 8 fallecidos y 94 personas heridas tras explosión en Iztapalapa, Clara Brugada actualiza lista de víctimas
La jefa de gobierno afirmó que hubo un despliegue masivo de todos los niveles de gobierno y de servicios de emergencia
