
El Senado aprobó un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que establece la comparecencia de integrantes del gabinete federal ante el pleno, con motivo del análisis del primer informe presidencial.
En dicho acuerdo se definió un calendario en el cual menciona la primera lista de funcionarios comparecerá ante el pleno como parte del análisis del informe, aunque la evaluación previa se realizará sin la presencia de los secretarios de Estado, programada para la próxima semana los días miércoles y jueves.
A partir del 30 de septiembre iniciarán las comparecencias de los titulares de las secretarías, encabezando Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, quien será la primera en presentarse ese día.
El acuerdo aprobado por la Jucopo contempla la asistencia al pleno de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad; Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Ariadna Montiel de la Secretaría del Bienestar y Edgar Amador al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, aunque de estos funcionarios no se precisaron fechas para estas reuniones adicionales.
Ampliación de la lista de funcionarios
El panista Ricardo Anaya señaló también el día que hoy, que “no se cerró la posibilidad para que el secretario de Defensa y de Marina acudan; se dijo que una posibilidad sería pudieran venir cuando viniera la secretaria de Gobernación. Se quedó abierta la posibilidad de que otros puedan comparecer en comisiones”. Agregó que, luego de consultar al grupo parlamentario, propondrían una ampliación de esa lista la próxima semana.
El primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum como presidenta de México destacó avances en salud, educación y seguridad, así como la prioridad en la transición energética y la lucha contra la pobreza.
Una diferencia respecto a informes de otros gobiernos radica en el énfasis en la digitalización de trámites, la apertura al escrutinio público y la promoción de la igualdad de género en la administración pública. El informe de Sheinbaum puso especial atención en la implementación de políticas ambientales y de movilidad, dos ejes poco priorizados en informes pasados.
Además, resaltó la participación activa de la sociedad en la elaboración de propuestas, remarcando el carácter incluyente y dialógico de su administración.
Tanto representantes de partidos opositores como ciertos sectores de la población que no simpatizan con Sheinbaum han criticado la información contenida en el informe, ya que señalan cifras maquilladas o un enfoque parcial en ciertos temas, especialmente en seguridad, sin embargo, el escrutinio está orientado a hacer una política más transparente.
Más Noticias
Guana se corona de nuevo como líder en ‘La Casa de los Famosos México’ tras una final de infarto
El comediante tuvo el poder de elegir quien le acompañará en la suite de la casa, además de que gozará de inmunidad en las nominaciones

Cuáles son los mejores destinos para pasar el 15 de septiembre en CDMX
Estos lugares pueden ser opción ideal para quienes buscan llevar la fiesta mexicana más allá de la rutina

Sismo de 4.0 de magnitud se registra en Chiapas
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

Temblor en México hoy: Se registra sismo de 4.0 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Predicción del clima en México: estas son las temperaturas para el 10 de septiembre
Revisar el clima antes de salir de casa puede ayudar a estar preparado y evitar sorpresas meteorológicas
