
Miles de veladoras encendidas frente al Palacio de Gobierno de Sinaloa iluminaron la explanada la noche del 9 de septiembre, en un acto simbólico encabezado por colectivos de buscadoras y familiares de personas desaparecidas.
La iniciativa, impulsada principalmente por el colectivo Sabuesos Guerreras, buscó visibilizar la crisis de desaparecidos en Sinaloa y exigir la localización con vida de quienes permanecen ausentes. El evento puso de manifiesto la discrepancia entre las cifras oficiales y los registros de las organizaciones civiles, mientras la exigencia de verdad y justicia se reflejaba en cada luz encendida.
El encendido de más de 5 mil veladoras en la explanada del Palacio de Gobierno no solo representó un homenaje a las víctimas, sino también un llamado urgente a las autoridades y a la sociedad para no olvidar a quienes siguen sin ser localizados.
Las velas, alineadas frente al edificio gubernamental, simbolizaron la fe, el amor y la esperanza de cientos de familias que mantienen viva la búsqueda de sus hijos, padres y hermanos. Según las organizadoras, cada luz reflejó el anhelo de un pronto regreso y la exigencia de que las autoridades redoblen esfuerzos para la localización con vida de las personas desaparecidas.
Cifras oficiales de desaparecidos, un debate aún sin resolver
La magnitud de la crisis quedó evidenciada en el contraste entre las cifras oficiales y las reportadas por los colectivos. Mientras la Fiscalía estatal reconoce entre mil 500 y mil 949 personas desaparecidas en el último año, Sabuesos Guerreras sostiene que la cifra real asciende a 3 mil víctimas en ese mismo periodo.
Desde 2010, los registros de la agrupación suman más de 18 mil desapariciones en Sinaloa, una emergencia que ha trastocado la vida cotidiana tanto en comunidades urbanas como rurales.
María Isabel Cruz Bernal, lideresa de Sabuesos Guerreras, subrayó que detrás de cada número hay una historia y una familia que espera respuestas, y advirtió que la violencia ha dejado una huella profunda en la sociedad sinaloense.
Los colectivos participantes reiteraron la necesidad de una coordinación efectiva entre los distintos niveles de gobierno y demandaron una mayor asignación de recursos para enfrentar la crisis forense y brindar acompañamiento integral a las familias afectadas.

La falta de resultados y avances en las investigaciones fue una de las principales quejas expresadas durante la jornada. Las buscadoras insistieron en que la atención a las víctimas y sus familiares requiere acciones concretas y un compromiso real por parte de las autoridades.
El contexto de la crisis de seguridad en Sinaloa, agravado desde el inicio de la confrontación entre los grupos criminales Los Mayos y Los Chapitos hace un año, ha incrementado la ola de violencia, secuestros y asesinatos en la región.
Las familias buscadoras, además de encender las veladoras, guardaron un minuto de silencio en memoria de las víctimas y reiteraron su exigencia de que las autoridades atiendan de manera urgente la situación. La actividad también buscó sensibilizar a la población sobre la importancia de no normalizar la violencia y de mantener vigentes las demandas de verdad y justicia.
En nombre de las cientos de familias que mantienen la esperanza entre la fe y la indignación, María Isabel Cruz Bernal reclamó que la mirada pública y gubernamental se dirija hacia quienes sufren la ausencia de sus seres queridos, manteniendo viva la exigencia de verdad y justicia en Sinaloa.
Más Noticias
Así será el BOKSUNA FEST: música, gastronomía y cultura coreana en CDMX
Influencers, artistas y creadores de contenido se suman a una jornada que celebra la diversidad

La Casa de los Famosos México 2025: cuarto noche podría nominar a uno de sus integrantes
Sigue el minuto a minuto del reality show 24/7: fans del programa señalan supuesto fraude en la prueba del líder

Descubre los afortunados ganadores del último sorteo de Chispazo
El sorteo de Chispazo se realiza dos ocasiones al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México ofrece acompañamiento a afectados por la explosión en Iztapalapa
En total 13 integrantes de la CDHCM participan en el operativo: uno permanece en el lugar del siniestro y los otros 12 están distribuidos en hospitales

Por qué explotó la pipa de gas en Puente de la Concordia, esto dijo Clara Brugada
El accidente provocó la muerte de al menos tres personas
