
El periodista mexicano Martín Arellano Solorio falleció el viernes en Mazatlán tras sufrir un infarto, después de haber reportado en redes sociales las deficiencias en la atención que recibió en una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El comunicador publicó mensajes en los que relató la falta de respuesta adecuada a su emergencia y las carencias de infraestructura.
En sus últimas publicaciones, Arellano Solorio, radicado en Sinaloa, indicó que presentaba síntomas de un infarto, pero no logró solicitar auxilio a través de la aplicación móvil del IMSS, debido a que la herramienta “Código infarto” solo muestra la ubicación de clínicas sin ofrecer canales directos de atención para emergencias cardíacas.
“Retuit, por favor. Necesito ayuda, IMSS, probable infarto y no hay aplicación ‘Código infarto’ ni puedo moverme”, escribió en su cuenta de X, donde etiquetó a la presidenta Claudia Sheinbaum y al director general del instituto, Zoé Robledo.
Posteriormente, el periodista comunicó haber sido estabilizado en una unidad de la Cruz Roja y trasladado a un hospital del IMSS en Mazatlán. Arellano documentó que fue colocado en una camilla en el pasillo del hospital y difundió un breve video mostrando las condiciones en las que aguardó atención especializada. “Desde mi pasillo. Con calidad de urgente”, publicó Arellano en lo que fue su último mensaje.
El fallecimiento de Martín Arellano Solorio generó reacciones dentro del gremio periodístico, se sabe que al momento de su muerte superaba los 50 años de vida y contaba con más de 20 años de trayectoria periodística.

Tras conocerse el caso, el IMSS emitió un comunicado lamentando el deceso y detalló las acciones médicas realizadas. Según la versión oficial, Arellano ingresó a urgencias pasadas las 16:00 horas, luego de ser remitido por la Unidad de Medicina Familiar No. 45 y recibir atención inicial en la Cruz Roja. El instituto reportó que el paciente presentaba “disnea de moderados esfuerzos, sin dolor precordial” y que se le practicaron estudios de laboratorio y electrocardiograma, que confirmaron una “insuficiencia cardiaca”.
Aproximadamente a las 18:30 horas, según el comunicado, Arellano Solorio desarrolló dificultad respiratoria y taquicardia, lo que motivó su traslado a una sala de reanimación, donde fue intubado. Poco después, sufrió una parada cardiorrespiratoria, lo que obligó al equipo multidisciplinario a aplicar maniobras de resucitación durante 30 minutos, pero no se pudo revertir el cuadro y el paciente falleció a las 2:25 horas del 5 de septiembre, “secundario a una insuficiencia cardiaca”, afirmó la institución.
El IMSS aseguró que durante su estancia en el hospital, Arellano recibió atención especializada y medicación indicada. Organizaciones y colegas continúan debatiendo públicamente sobre las condiciones del sistema de salud tras la exposición testimonial del periodista durante sus últimas horas.
La institución también dio a conocer que el paciente tenía enfermedad renal crónica, así como dificultades de respiración.
Más Noticias
Monterrey: la predicción del clima para este 9 de septiembre
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Clima en Acapulco de Juárez: temperatura y probabilidad de lluvia para este 9 de septiembre
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Las últimas previsiones para Ecatepec: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

El mejor ejercicio para mantener la presión estable si padeces hipertensión, según la ciencia
A pesar de sus muchos beneficios pocas personas realizan esta actividad

Quién es el comentarista de Fox Sports que habría rechazado contrato con TUDN para el Mundial 2026
Televisa estaría buscando a los mejores comentaristas y analistas para la cobertura mundialista
