Pepe Aguilar se dice “orgullosamente migrante” tras polémica en Jalisco por firmas para que no realizara concierto

El cantante de regional mexicano enfrenta una campaña masiva que busca excluir a su familia de las celebraciones patrias

Guardar
El cantante enfrenta una campaña
El cantante enfrenta una campaña masiva que busca excluir a su familia de las celebraciones patrias en Jalisco. (Pepe Aguilar, Facebook)

Pepe Aguilar se definió como “orgullosamente migrante” durante una entrevista reciente, mientras una fuerte controversia se desarrolla en Guadalajara, donde más de 200 mil personas han firmado una petición para que ni él ni su familia participen en las celebraciones del Grito de Independencia.

El caso ha visibilizado el debate sobre la migración y el uso de fondos públicos en eventos de gran relevancia social.

Pepe Aguilar reaccionó a acusaciones de promover un discurso contra migrantes mexicanos, alentados por sus detractores y su propio hijo, Emiliano Crédito: @pepesoffice, Instagram

Su postura ante la polémica que rodea a su familia

Pepe Aguilar defendió públicamente su identidad como migrante, afirmando: “Yo soy inmigrante también, mi familia también es migrante, entonces no es cierto que todos los migrantes somos delincuentes, no es cierto que todos los migrantes somos un peligro para el país”.

El intérprete subrayó que su situación legal en Estados Unidos es regular, ya que nació en ese país y “no tiene problemas con ICE”. Aguilar también hizo referencia al orgullo que siente por compartir escenario con sus hijos, Ángela y Leonardo, en espacios emblemáticos como el Hollywood Bowl.

El motivo de la polémica actual surge tras comentarios previos del artista sobre la importancia de cumplir con la legalidad migratoria en Estados Unidos.

Estas declaraciones despertaron críticas de internautas, quienes lo acusan de buscar “limpiar su imagen tras lo que dijo en Las Vegas”, según lo expresado en plataformas digitales.

La petición ya va por
La petición ya va por las 200 mil firmas (Captura: change.org)

La inconformidad escaló cuando una campaña digital, alojada en Change.org, reunió en pocos días más de 200 mil firmas para evitar la presentación de la familia Aguilar en el Grito de Guadalajara.

El manifiesto, dirigido al gobernador Pablo Lemus Navarro, exige que no se contrate con recursos públicos a quienes “han hecho declaraciones que hieren a quienes migran por necesidad”.

Susana Belén Yáñez, impulsora de la petición, resumió el sentir colectivo: “En un momento histórico en el que el mundo enfrenta crisis humanitarias y conflictos sociales derivados de la migración, resulta inaceptable que en una de las fechas más simbólicas para México se dé escenario y recursos públicos a artistas que han despreciado, de manera directa o indirecta, a quienes migran por necesidad”.

En otro de los apartados, se señala: “No aceptamos que con recursos públicos se contrate a los Aguilar […] Queremos un Grito que sea un símbolo de orgullo nacional, no un escaparate de elitismo y discursos que dividen”.

Los promotores de la campaña también llaman a priorizar a talentos locales. La petición resalta que la dinastía Aguilar ha mostrado actitudes consideradas elitistas y alejadas del pueblo, además de vincular las recientes polémicas de Ángela Aguilar con una desconexión respecto a los valores familiares.

Los promotores de la iniciativa
Los promotores de la iniciativa se oponen al uso de fondos públicos en eventos de gran relevancia social. (FOTO: EDGAR NEGRETE/CUARTOSCURO.COM)

Originalmente, la campaña reunía unas 15 mil firmas, pero la cifra se disparó hasta superar 200 mil gracias a la viralización en redes sociales y numerosos mensajes de apoyo. Entre los comentarios adjuntos a la petición, usuarios se identifican como migrantes mexicanos y expresan que la familia “no refleja los valores del país, y por lo tanto no son los representantes adecuados para una fecha tan significativa”.

Frente a la presión social, el gobierno de Guadalajara mantuvo su postura: existe un contrato firmado con la familia Aguilar desde hace meses y no puede ser rescindido. Las autoridades han explicado que respaldan la participación de los artistas, dando por cerrado el debate aunque persista el desacuerdo ciudadano.

El caso de Pepe Aguilar y la campaña en su contra refleja la sensibilidad que tiene una parte de la sociedad mexicana frente a asuntos migratorios y visibiliza el escrutinio público sobre el destino de los fondos estatales.

Mientras tanto, el cantante sostiene que seguirá defendiendo su identidad migrante y la dignidad de quienes buscan mejores oportunidades fuera de México.