Para qué sirve aplicar chile en el cabello

Este alimento puede ser un aliado para el cuidado del pelo

Guardar
Conoce los beneficios del chile
Conoce los beneficios del chile en el pelo (Imagen Ilustrativa Infobae)

El chile, conocido científicamente como Capsicum, contiene compuestos bioactivos como la capsaicina, responsables de su característico sabor picante. En el ámbito del cuidado capilar, la aplicación de extractos o infusiones de chile ha ganado popularidad debido a la creencia de que puede favorecer el crecimiento del cabello y mejorar su salud general.

Estimulación de la circulación sanguínea

El principal beneficio atribuido al chile cuando se aplica de forma tópica en el cuero cabelludo es la estimulación de la circulación sanguínea local. La capsaicina, al entrar en contacto con la piel, genera un efecto rubefaciente, es decir, provoca una leve sensación de calor y enrojecimiento que indica aumento del flujo sanguíneo en la zona. Este proceso puede favorecer la llegada de nutrientes y oxígeno a los folículos pilosos, lo que, en teoría, apoya el ciclo de crecimiento capilar.

Potencial para promover el crecimiento del cabello

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Al mejorar la microcirculación en el cuero cabelludo, se cree que el chile puede estimular los folículos pilosos y ayudar a fortalecer el cabello desde la raíz. Algunos estudios han explorado la relación entre la capsaicina y la proliferación de factores relacionados con el crecimiento capilar, aunque la evidencia científica directa aún es limitada y se requieren más investigaciones para confirmar estos efectos de manera concluyente.

Control de la caída del cabello

Las propiedades estimulantes del chile han llevado a su inclusión en algunos productos naturales destinados a tratar la caída del cabello. La aplicación regular podría ayudar a disminuir la pérdida capilar al favorecer un entorno saludable para el folículo piloso, siempre que la caída no esté relacionada con causas hormonales, genéticas o de otro origen médico que requieran tratamiento especializado.

Precauciones y consideraciones

 (Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

El uso tópico de chile presenta riesgos que deben contemplarse. La capsaicina puede causar irritación, ardor y enrojecimiento en el cuero cabelludo, especialmente en personas con piel sensible o predisposición a reacciones alérgicas. Es recomendable realizar una prueba en una pequeña zona de la piel antes de la aplicación completa, observando posibles molestias o reacciones adversas durante al menos 24 horas.

La aplicación directa de chile fresco o sus extractos concentrados puede provocar sensaciones intensas de ardor o picazón, que pueden resultar difíciles de manejar. En caso de contacto accidental con los ojos o mucosas, se recomienda lavar con agua abundante inmediatamente y acudir a un especialista si la irritación persiste.

Las personas con heridas, eczemas, psoriasis o cualquier afección dermatológica previa deben evitar el uso de productos con chile sobre el cuero cabelludo, ya que la capsaicina puede agravar estos problemas. Además, no se aconseja combinar el uso de chile con otros tratamientos irritantes o productos químicos fuertes para reducir el riesgo de daño cutáneo.