
La carne de cerdo es la proteína animal más consumida en el mundo y mantiene una presencia fundamental en la gastronomía mexicana.
Su versatilidad y sabor la han convertido en ingrediente central de numerosos platillos emblemáticos, muchos de los cuales han trascendido fronteras y gozan de reconocimiento internacional.

Su importancia
En México, su consumo responde tanto a tradiciones culinarias como a su relevancia nutricional y económica, situando al país entre los principales consumidores a nivel global.
El papel de la carne de cerdo en la cocina mexicana se refleja en la variedad de recetas que la incorporan, desde preparaciones cotidianas hasta festividades. Esta preferencia nacional se sustenta en su capacidad para adaptarse a diferentes estilos de cocción y en la riqueza de sabores que aporta a la mesa.
Además, es protagonista en platillos que han alcanzado fama internacional, consolidando su importancia tanto en el ámbito local como en el extranjero.
Desde el punto de vista nutricional, esta opción ofrece proteínas de alto valor biológico, esenciales para el desarrollo y mantenimiento del organismo. Según el Consejo Mexicano de la Carne (COMECARNE), también aporta minerales como potasio, fósforo, zinc e hierro, así como vitaminas del grupo B, indispensables para el funcionamiento metabólico.
La calidad nutricional de esta carne varía según el corte; los cortes magros, en particular el lomo, destacan por su bajo contenido graso, alto aporte proteico y moderada presencia de lípidos, lo que los convierte en opciones recomendadas para quienes buscan una dieta equilibrada.
No obstante, los especialistas advierten que su consumo debe integrarse dentro de una alimentación balanceada. Si bien puede formar parte de una dieta saludable, el exceso puede acarrear efectos adversos para la salud, por lo que se recomienda moderación y variedad en la elección de proteínas animales.

Datos puercos
◗ En 2024, la producción de carne de cerdo alcanzó un total de 1 millón 882 mil 461 toneladas, la cifra más alta registrada en la última década.
◗ En 2024, las entidades que más aportaron a nivel nacional fueron: Jalisco (22.7%); Sonora (17%); Yucatán (12.8%); y Puebla (10.2%).
◗ México ocupa el 11.º lugar a escala mundial en la producción del cárnico.
◗ Su consumo en 2024 en México alcanzó las 2 775 toneladas.
◗ El consumo anual por persona fue de 21.8 kilogramos.
Posicionamiento
A nivel mundial, lidera el consumo de proteínas animales, con un volumen de 114,6 millones de toneladas, lo que representa el 42% del total de carne consumida, de acuerdo con datos del COMECARNE. Le siguen el pollo y la res, que completan el panorama de las principales fuentes de proteína animal en la dieta global.
En el contexto mexicano, el país se posiciona en el sexto lugar entre los mayores consumidores de carne a nivel internacional, con un consumo total de 9,9 millones de toneladas. Una parte considerable de este volumen corresponde al cerdo, reflejando la preferencia nacional por este producto. Además, México alcanza una autosuficiencia cárnica del 76%, lo que significa que la mayor parte de la carne que se consume en el país proviene de la producción nacional, fortaleciendo así la economía local y la seguridad alimentaria.
El consumo promedio anual de carne en México en el 2024 fue de 76 kilogramos en promedio por persona, cifra que sitúa al país entre los líderes latinoamericanos en ingesta per cápita de productos cárnicos.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo: Guana elige cerrar la habitación de Noche
Los habitantes ahora convivirán juntos en una sola habitación

Gobernador de Michoacán reacciona a petición para cancelar show de Nodal en el Grito de Independencia, ¿qué dijo?
La petición en la plataforma de Change.org ya supera las 37 mil firmas

De Sergio Carmona a Abraham Jeremías Pérez: las cinco muertes que marcan la investigación sobre la red de huachicol fiscal
Entre asesinatos y suicidios, estas muertes revelan la compleja conexión entre empresarios, funcionarios y crimen organizado

De refrescos y tabacos a videojuegos: ¿quiénes pagarán más impuestos según el Paquete Económico 2026?
El Paquete Económico 2026 deberá ser aprobado por la Cámara de Diputados antes del 20 de octubre; el Senado solo revisará la Ley de Ingresos

Previsión meteorológica en México por región este 9 de septiembre
El clima en México puede variar en la zona sur, norte y centro debido a varios factores geográficos como la latitud y altitud
