
Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa social impulsado por el Gobierno de México desde 2019 que busca ayudar a personas de 18 a 29 años de edad que no estudien ni trabajen a través de una capacitación laboral gratuita en cualquier centro de trabajo o empresa que participe.
Este 2025, el programa entrega a cada aprendiz un apoyo económico mensual de 8,480 pesos, mismo que se puede cobrar de forma directa y sin intermediarios mediante la Tarjeta Bienestar en los cajeros automáticos y ventanillas del mismo banco. Cabe indicar que además, la iniciativa también le brinda seguro médico a través del IMSS que cubre enfermedades, maternidad o riesgos de trabajo.
La finalidad del programa es ayudar a que los jóvenes generen experiencia en cualquiera de las empresas y así incursionen en el mundo laboral.

¿Qué documentos necesito para recoger mi tarjeta del Bienestar para Jóvenes Construyendo el Futuro?
La dispersión de tarjetas Bienestar para los nuevos aprendices de Jóvenes Construyendo el Futuro se llevará a cabo del 2 al 9 de septiembre. Estos beneficiarios tendrán que recibir un aviso de la convocatoria a dónde y cuándo deberán acudir con una identificación oficial vigente (credencial para votar o pasaporte).
“Si tu capacitación inicia el 1 de septiembre, pronto recibirás el aviso de convocatoria para recoger tu tarjeta del Bienestar”, indicó la página del programa.
Esta entrega de plásticos es para las personas que iniciaron su capacitación laboral el 1 de septiembre. Cabe indicar que estos aprendices podrán ver reflejado su primer pago el 28 del mismo mes en el que iniciaron su capacitación, siempre y cuando no cuenten con alguna revisión administrativa pendiente.
Para cualquier duda o aclaración, elprogramapone a disposición el Centro de Atención Telefónica al800 841 2020, de lunes a sábado de 8:00 a 21:00 horas, así como sus redes sociales oficiales (Facebook, Instagram o X).
¿Cuándo será el próximo registro a Jóvenes Construyendo el Futuro?
Tomando en cuenta cómo se realizó la última convocatoria, los interesados podrán realizar su inscripción a través de la página oficial jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, donde es necesario tener a la mano los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses de haber sido expedido)
- Fotografía con rostro descubierto, sin ediciones no modificaciones, sosteniendo ficha de registro, proporcionada por el programa.
Una vez registrado, las personas interesadas deberán postularse a cualquier centro de trabajo por medio de la misma plataforma digital. Ahí se encontrará un mapa donde se podrán ver lo municipios del país que participan y los espacios disponibles que quedan
Más Noticias
Naucalpan regresa a la lista de los 10 municipios más inseguros del país, según ENSU-INEGI
A pesar de una ligera baja anual, solo 2 de cada 10 aprueba al alcalde Isaac Montoya

Concluye SICT construcción de la carretera San Ignacio–Tayoltita, que fomenta la actividad económica entre Durango y Sinaloa
Retraducirá 10 horas el recorrido entre ambas entidades; su operación impulsa la actividad económica de la región

Andrea Legarreta baila reggaetón con Aaron Mercury; así fue el candente momento en Las Estrellas Bailan en Hoy
El influencer y Briggitte Bozzo sorprendieron con sus pasos de baile

El origen de Día de la Independencia, la película de culto que revive por el furor del cometa 3I/ATLAS
La cinta dirigida por Roland Emmerich es tema de conversación gracias a la conversación global sobre vida extraterrestre

Paro nacional de agricultores hoy 28 de octubre: conoce las carreteras y vialidades bloqueadas en el país
Sigue en vivo todo lo referente a las manifestaciones de los productores del campo


