
El estafiate es una planta medicinal cuyo nombre científico es Artemisia ludoviciana. Pertenece a la familia de las asteráceas y es originaria de América del Norte y Central y se reconoce por sus hojas de color gris plateado y su aroma característico.
Tradicionalmente, el estafiate se utiliza en la herbolaria mexicana principalmente para tratar trastornos digestivos como indigestión, aunque se le reconocen algunas otras propiedades medicinales.
Es debido a sus beneficios que ha usado desde tiempos milenarios para tratar diferentes tipos de molestias de manera natural, sobre lo cuál te contamos aquí, además de cómo consumirla de forma segura y saludable.

Estos son los beneficios del estafiate para la salud
Como mencionamos, el estafiate (Artemisia ludoviciana) se ha empleado tradicionalmente en la medicina herbolaria por los siguientes beneficios para la salud:
- Alivio de problemas digestivos: Se utiliza para reducir síntomas de indigestión, cólicos, dolor abdominal, gases y diarrea.
- Antiparasitario: El estafiate se ha empleado para combatir parásitos intestinales en preparaciones orales.
- Regulación menstrual: Se ha usado para mitigar dolores y molestias menstruales, así como para regular el ciclo.
- Propiedades antiinflamatorias: Sus compuestos actúan como antiinflamatorio suave en molestias musculares o articulares.
- Alivio de resfriados y gripes: En infusión o vaporizaciones, se recurre al estafiate para aliviar síntomas de resfriados leves y molestias en la garganta.
- Acción calmante en la piel: En cataplasmas, puede contribuir a aliviar picaduras de insectos o irritaciones leves.

Cómo tomar estafiate para obtener sus beneficios
La forma más habitual de tomar estafiate para aprovechar sus beneficios es en infusión. El procedimiento es el siguiente:
- Infusión tradicional: Coloca una cucharadita de hojas secas de estafiate en una taza y agrega agua hirviendo. Tapa y deja reposar entre 5 y 10 minutos. Cuela antes de beber.
- Dosis recomendada: Se acostumbra tomar una taza de la infusión hasta dos veces al día. No se recomienda exceder esta cantidad ni tomarla durante más de una semana seguida.
- Uso para molestias digestivas o menstruales: Consume la infusión después de comidas o cuando aparezcan síntomas de indigestión, cólicos o malestar menstrual y solo para malestares ocasionales.
- Modo tópico (cataplasma: Para irritaciones leves en la piel, humedece hojas de estafiate y colócalas sobre la zona afectada, cubriendo brevemente con una gasa.
El consumo prolongado o en grandes cantidades puede causar efectos secundarios. Niños, mujeres embarazadas o personas con enfermedades crónicas deben consultar a un profesional de la salud antes de usar estafiate.
Estos importante mencionar que al ser un remedio natural su consumo debe ser moderado y nunca durante periodos prolongados.
Más Noticias
Ministra Loretta Ortiz expresa desacuerdo por nuevo salario en la SCJN: “Mi secretaria gana 110 mil pesos y yo 137 mil”
La funcionaria aceptó ganar menos que la presidenta, aunque pidió considerar las prestaciones y la equidad salarial

Mariana Botas explota contra Alexis Ayala en La Casa de los Famosos México 3: ‘Eligió ser el villano y le funcionó’ | Entrevista
La actriz reveló a INFOBAE detalles a unas horas de la sexta eliminación

El Met de Nueva York arranca su temporada 2025-2026 con un debut histórico para México: obras, lugar y fechas clave
Conoce todos los detalles este ciclo de funciones que se podrán disfrutar en México

Manuel Masalva, actor de ‘Narcos’, regresa a México tras librar la muerte en Dubai y muestra los estragos de su enfermedad
El actor compartió imágenes inéditas de su proceso de rehabilitación y expresó su agradecimiento por el apoyo recibido durante los meses más difíciles de su vida

Revela Harfuch nombres de empresarios, marinos y funcionarios detenidos por red de huachicol fiscal en Tampico
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana destacó la magnitud del operativo conjunto que permitió capturar a integrantes clave de una red criminal vinculada al robo de diésel
