Cómo puedes sustituir el acitrón en tu receta de chiles en nogada para ayudar al medio ambiente

Este ingrediente solía extraerse de la biznaga, aunque hoy en día está planta está protegida por la sobreexplotación

Guardar
El acitrón, aunque es un
El acitrón, aunque es un ingrediente clave de este platillo, puede sustituirse por otras opciones como parte de una necesidad ecológica. Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

Uno de los ingredientes tradicionales más emblemáticos en la receta de los chiles en nogada es el acitrón, un dulce cristalizado que se obtiene de la biznaga, una cactácea mexicana protegida debido a su sobreexplotación. A pesar de su sabor y textura únicos, el uso del acitrón plantea un dilema ético y ambiental, ya que la extracción de esta planta pone en riesgo su supervivencia.

Por esta razón, muchas personas interesadas en preservar tanto el medio ambiente como la riqueza gastronómica de México han buscado alternativas para sustituir este ingrediente sin sacrificar el equilibrio de sabores en el platillo.

Existen varias opciones viables que replican, en mayor o menor medida, la textura crujiente y el dulzor característico del acitrón, permitiendo disfrutar de unos chiles en nogada más sostenibles y responsables con la biodiversidad.

El acitrón se extrae de
El acitrón se extrae de las biznagas, las cuáles se encuentran en peligro por la sobreexplotación. (Foto: Instagram / @sgarcia_luis)

Una de las sustituciones más comunes y accesibles es el uso de frutas cristalizadas como la papaya verde o el membrillo, que se pueden caramelizar o confitar para lograr una textura similar. Estas frutas, al ser cocinadas lentamente con azúcar, adquieren un sabor dulce y una consistencia firme, muy parecida a la del acitrón original.

En particular, la papaya verde confitada ha sido adoptada en muchas cocinas tradicionales como una alternativa digna, ya que absorbe bien los sabores y mantiene una buena estructura al mezclarse con el picadillo de carne.

Otra opción popular es la jícama cristalizada, que al igual que el acitrón, tiene una textura crujiente y ligera. Aunque no aporta el mismo dulzor intenso, su neutralidad permite que se integre bien con los demás ingredientes del relleno.

También se pueden utilizar frutas secas como el higo o la piña deshidratada, picados finamente y cocidos con un poco de azúcar para suavizarlos. Estas frutas aportan un dulzor natural y una textura interesante, aunque más masticable que crocante.

Es fundamental incluir ingredientes pensando
Es fundamental incluir ingredientes pensando en la protección de la biodiversidad. Foto: (iStock)

El punto clave al elegir una sustitución es mantener el balance entre dulce, salado y especiado que caracteriza al platillo. La elección dependerá también de la disponibilidad local y del gusto personal, ya que cada sustituto aportará una ligera variación en el sabor final del chile en nogada.

Además del aspecto culinario, es importante considerar el impacto ambiental y cultural del uso del acitrón. Su sustitución no solo responde a una necesidad ecológica, sino también a un acto de conciencia que respeta las especies endémicas y fomenta prácticas sostenibles en la cocina mexicana.

Hoy en día, incluso cocineros tradicionales y chefs contemporáneos han aceptado estas variantes como parte de una evolución responsable del platillo, priorizando la conservación sin perder la esencia de una receta tan simbólica como los chiles en nogada.