
Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún el pasado 31 de agosto, la Comisión de Nacional de Búsqueda permaneció sin titular, por lo que se abrió una convocatoria para la designación. Recientemente la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez señaló que el proceso para la selección avanzó con la identificación de 27 finalistas.
De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, las entrevistas iniciarían el 31 de agosto y serían de carácter público, pero hasta la fecha no se cuenta con información sobre la realización de dichas entrevistas ni sobre los parámetros de evaluación de las candidaturas.
Ante dicha situación, el Centro Prodh instó a que el proceso de selección cumpla con los estándares de una consulta pública, abierta y transparente, que facilite evaluar la idoneidad del perfil y sus prioridades de trabajo, de acuerdo con la ley general en la materia y las necesidades derivadas de la crisis nacional. El pronunciamiento se realizó a cuatro días de que concluya formalmente la etapa de entrevistas, subrayando la importancia de que este proceso responda a los retos que enfrenta el país. Consulta pública, perfil idóneo y transparencia fueron los ejes señalados.
En su momento, la titular de Gobernación, refirió que las candidaturas fueron propuestas por colectivos, expertos y organizaciones de la sociedad civil, cumplieron los requisitos para continuar en la consulta pública, sin embargo a pocos días de que termine la revisión, el Centro Prodh señaló que la falta de transparencia y claridad en el proceso ha generado inquietud sobre la forma en que se está llevando a cabo esta etapa clave. Entrevistas públicas, criterios de evaluación desconocidos y opacidad en el proceso destacan en este señalamiento.
El problema de la desaparición de personas en México asciende a una cifra de más de 130 mil personas de las cuales se desconoce su paradero, aunado a los señalamientos de que el desempeño de la ex titular Teresa Reyes no fue el adecuado, de acuerdo a las organizaciones.
Se acusa que en los censos realizados se ha buscado reducir las cifras, la falta de una reorganización institucional necesaria, además de no haber concretado herramientas necesarias como el Programa Nacional de Búsqueda, los lineamientos para el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), la actualización del Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas, ni la renovación del Consejo Nacional Ciudadano; todas herramientas fundamentales para agilizar la localización de las víctimas.
La renuncia de la anterior titular estuvo marcada por las malas prácticas de nepotismo y favoritismo dentro de la CNB, como conservar únicamente al personal afín a la entonces titular y simpatizantes de Luisa María Alcalde; sin embargo, se espera que en esta ocasión se respeten los requisitos de acreditar experiencia profesional, de servicio público, en la sociedad civil o académica, relacionada con desaparición y búsqueda de personas durante los dos años previos al nombramiento.
Más Noticias
¿Cómo es que la vitamina D podría prevenir el cáncer colorrectal?
Diversos estudios señalan que mantener niveles adecuados de vitamina D contribuye a reducir el riesgo de desarrollar una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial

Lotería Nacional: todos los números ganadores del Tris del 21 de noviembre
El sorteo de Tris se lleva a cabo cinco ocasiones al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy

Gala Montes regresa a las telenovelas un año después de su polémica participación en La Casa de los Famosos México
Tras meses de controversias, la actriz anunció su próximo proyecto de la mano de Pedro Ortíz de Pinedo para Televisa

Aseguran que Andrea Meza no se alegró del triunfo de Fátima Bosch en Miss Universo 2025 pese a felicitación
La elección más reciente de la reina de belleza generó comentarios encontrados en redes debido a la tensión percibida entre una integrante del jurado

Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: cuántos lugares se abrirán en diciembre para recibir más de 8 mil pesos
El programa va dirigido a personas de 18 a 29 años que no estudien ni trabajen

