
La vocera de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, Verona Hernández Valenzuela, informó que durante el ataque armado en el Hospital Civil de Culiacán, ocurrido la noche del viernes 29 de agosto y que dejó un saldo de tres personas muertas y al menos cuatro heridas, no había agentes en el lugar porque se encontraban realizando recorridos de vigilancia en otras zonas.
En conferencia, encabezada por el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, la funcionaria explicó que la labor de las corporaciones de seguridad no estuvo ausente, sino que las unidades estaban desplegadas en rondines preventivos. El ataque en el hospital se sumó a dos agresiones más en distintos centros de salud, donde incluso pacientes fueron blanco de los agresores.
“La presencia de las autoridades en los hospitales es permanente, insisto la posición de la Secretaría de Seguridad Pública es sobre los hechos, y las actuaciones ahí están, cuando hay heridos hay policías en custodia solicitados precisamente por la autoridad investigadora”, declaró Hernández Valenzuela el 3 de septiembre al responder cuestionamientos sobre la actuación de las fuerzas de seguridad.

Violencia en hospitales de Culiacán: ataques armados dejan al menos cuatro muertos en 48 horas
Tras ser cuestionada sobre las acciones para proteger a pacientes y familiares en instalaciones médicas, Hernández Valenzuela, reconoció que las medidas de vigilancia en los hospitales deberán ser reforzadas tras los recientes ataques ocurridos en Culiacán.
“Se tenía se tenía la seguridad en los rondines que se hace en las inmediaciones de los centros o de los nosocomios, y se tendrán que reforzar las actuaciones definitivamente y en eso precisamente se estaría trabajando por parte de las autoridades de salud y también por parte de las autoridades de seguridad”, señaló.
El primero de los atentados sucedió la noche del viernes 29 de agosto, cuando hombres armados dispararon contra el área de urgencias del Hospital Civil de Culiacán, donde asesinaron a personas que aguardaban noticias de sus familiares.
Durante el ataque, ocurrido cerca de las 19:30 horas, dejó un saldo de tres muertos y tres heridos; sin embargo, el 31 de agosto falleció una cuarta víctima. Ese mismo día, la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó que la jornada violenta cerró con al menos 11 homicidios en la entidad, nueve de ellos en la capital, incluyendo el hallazgo de una cabeza humana en la sindicatura de Tepuche.
La violencia se extendió al día siguiente, sábado 30 de agosto, con otros dos ataques en hospitales, el primero ocurrió poco después de las 14:00 horas en una clínica privada de la colonia Centro, donde sujetos armados entraron y ejecutaron a un joven que estaba internado por heridas de bala.
Minutos después, hombres vestidos como médicos ingresaron al Hospital General de Culiacán y asesinaron a un paciente de 21 años, también hospitalizado tras un ataque previo.

Operativos en Sinaloa dejan decomiso de armas, drogas y vehículos robados
El Grupo Interinstitucional en Sinaloa ha intensificado sus acciones en materia de seguridad, logrando en la última semana el retiro de 15 cámaras de videovigilancia irregulares de la vía pública, según informó la vocera de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Según las autoridades, esta medida forma parte de un operativo en curso que busca reforzar el control y la vigilancia en espacios urbanos. Hernández Valenzuela detalló que, en distintos operativos realizados el martes, las autoridades detuvieron a tres civiles y aseguraron armas y vehículos en diferentes puntos del estado.
En el Campo Agrícola Santa Martha, ubicado en la sindicatura de Villa Benito Juárez, municipio de Navolato, se localizó un arma larga, un cargador y 24 cartuchos. En la ciudad de Culiacán, el Grupo Interinstitucional detuvo a dos personas que se desplazaban en un vehículo, en el que se halló un arma de fuego marca Glock calibre 9 mm, tres cargadores abastecidos y 10 teléfonos celulares.
También en Culiacán, un civil fue aprehendido tras impactar su automóvil marca Kia contra una vivienda mientras intentaba evadir a la autoridad; en este caso, se aseguró el vehículo y un arma corta.
La vocera de la dependencia de seguridad estatal informó que, entre el 25 y el 31 de agosto, se detuvo a 34 personas por diversos delitos, quienes actualmente se encuentran sujetas a proceso.
Además, se recuperaron 60 vehículos con reporte de robo y otras 32 unidades que habían sido utilizadas en hechos delictivos. En cuanto al decomiso de armamento y sustancias ilícitas, Hernández Valenzuela precisó que se aseguraron 82 armas de fuego, 20.067 municiones, dos granadas y seis artefactos explosivos.
Las autoridades también incautaron 30 litros de metanfetaminas, ocho kilogramos de marihuana, destruyeron un plantío de marihuana, tres laboratorios clandestinos y 31 áreas de almacenamiento de precursores químicos.
La funcionaria añadió que, en el mismo periodo, se incautaron cinco inmuebles donde se localizó material ilícito y se ejecutaron cuatro órdenes técnicas de investigación. Las acciones, según la vocera, forman parte de los operativos preventivos que mantienen las autoridades de los tres órdenes de gobierno en todo el estado.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo: Guana elige cerrar la habitación de Noche
Los habitantes ahora convivirán juntos en una sola habitación

Gobernador de Michoacán reacciona a petición para cancelar show de Nodal en el Grito de Independencia, ¿qué dijo?
La petición en la plataforma de Change.org ya supera las 37 mil firmas

De Sergio Carmona a Abraham Jeremías Pérez: las cinco muertes que marcan la investigación sobre la red de huachicol fiscal
Entre asesinatos y suicidios, estas muertes revelan la compleja conexión entre empresarios, funcionarios y crimen organizado

De refrescos y tabacos a videojuegos: ¿quiénes pagarán más impuestos según el Paquete Económico 2026?
El Paquete Económico 2026 deberá ser aprobado por la Cámara de Diputados antes del 20 de octubre; el Senado solo revisará la Ley de Ingresos

Previsión meteorológica en México por región este 9 de septiembre
El clima en México puede variar en la zona sur, norte y centro debido a varios factores geográficos como la latitud y altitud
