¿Cuándo una verruga es preocupante? Cinco señales que no debes dejar pasar desapercibidas

Aunque en la mayoría de los casos representan una lesión benigna, hay situaciones en las que pueden indicar un problema mayor y requiere atención médica inmediata

Guardar
¿Cuándo una verruga es preocupante?
¿Cuándo una verruga es preocupante? Cinco señales que no debes dejar pasar desapercibidas (Foto: Clínica Condesa Gob)

La aparición de verrugas es motivo de consulta frecuente en consultorios dermatológicos. Aunque en la mayoría de los casos representan una lesión benigna, hay situaciones en las que una verruga puede indicar un problema mayor y requiere atención médica inmediata.

De acuerdo con información de la Mayo Clinic, existen señales clave que ayudan a distinguir cuándo es necesario buscar ayuda profesional. Las verrugas comunes suelen manifestarse como pequeños bultos granulares que se presentan principalmente en los dedos y manos.

Tienen una superficie áspera al tacto y, muchas veces, exhiben puntos negros diminutos, los cuales corresponden a vasos sanguíneos coagulados. Pese a su aspecto característico, no siempre resulta sencillo para la población general diferenciarlas de otras lesiones cutáneas.

Estas lesiones están causadas por el virus del papiloma humano (VPH), el cual posee más de cien tipos diferentes. Sólo algunas variantes del virus generan verrugas en las manos. La Mayo Clinic señala que la transmisión se realiza principalmente por contacto cutáneo, aunque objetos personales como toallas también pueden actuar como vehículos de contagio. Las pequeñas lesiones en la piel, como los padrastros o las raspaduras, facilitan el ingreso del virus y el desarrollo de las verrugas. El hábito de morderse las uñas se asocia, además, con la aparición de verrugas en la zona periungueal.

Aunque en la mayoría de
Aunque en la mayoría de los casos representan una lesión benigna, hay situaciones en las que pueden indicar un problema mayor y requiere atención médica inmediata (Foto: RS)

No todas las personas que se exponen al VPH desarrollan verrugas, ya que el sistema inmunitario de cada individuo responde de manera distinta a la infección. En la mayoría de los casos, la verruga desaparece de manera espontánea entre dos y seis meses después de su aparición, aunque existe un porcentaje de pacientes en quienes la lesión persiste o retorna tras el tratamiento.

De dolor a sangrado: señales de que tus verrugas no son benignas

Más allá del aspecto estético o la incomodidad que producen, la aparición de verrugas puede transformarse en un problema mayor. La Mayo Clinic detalla cinco señales que no deben ser ignoradas y que justifican la consulta con un profesional de la salud:

1. Presencia de dolor, ardor o picazón: Aquellas verrugas que, sin motivo aparente, muestran aumento de sensibilidad o molestias persistentes, pueden indicar inflamación o alguna complicación que amerita valoración médica.

2. Sangrado: Cuando una verruga comienza a sangrar, ya sea después de un mínimo roce o sin causa próxima, es imprescindible acudir al médico. El sangrado puede señalar atrapamiento vascular, infección o daño local.

3. Persistencia o diseminación tras el tratamiento: Si la verruga no desaparece pese a los intentos de tratamiento casero, regresa tras haber sido removida o se multiplica en diferentes áreas de la piel, lo indicado es buscar orientación especializada.

4. Número elevado de verrugas o localización atípica: La multiplicación rápida de las lesiones o su presencia en zonas como la cara, los genitales o los pies incrementa la necesidad de un diagnóstico profesional. Las verrugas en estos lugares pueden estar asociadas a cepas de VPH con características diferentes o mayor potencial de complicación.

5. Incertidumbre diagnóstica y pacientes inmunocomprometidos: Cuando existen dudas sobre la naturaleza de la protuberancia, o si el paciente tiene un sistema inmunitario debilitado, la evaluación por un especialista es fundamental. Una consulta precoz permite descartar otras patologías y recibir orientación sobre los tratamientos más adecuados.

De dolor a sangrado: señales
De dolor a sangrado: señales de que tus verrugas no son benignas (RS)

Según la Mayo Clinic, factores como la reincidencia, la cantidad de lesiones, la sintomatología acompañante y las condiciones del sistema inmune representan criterios claros para dejar de lado la automedicación. De igual modo, recomiendan extremar las precauciones en casos de manipulación de las verrugas, ya que el contacto directo contribuye a la diseminación del virus a otras zonas del cuerpo o a otros individuos.

Además, que el diagnóstico oportuno brinda seguridad al paciente, evita complicaciones y permite acceder a tratamientos dermatológicos avalados científicamente.