
Cuando una perrita callejera llamada Zelda fue abandonada en el vestíbulo del Centro de Animales Valley en Fresno, California, el personal y los voluntarios quedaron profundamente conmovidos por su situación.
Su comportamiento reflejaba las secuelas de vivencias traumáticas previas, mostrando evidente incomodidad ante el bullicioso y acelerado entorno del albergue, lo cual despertó en el equipo un fuerte compromiso para brindarle el apoyo necesario y encontrarle un hogar donde se sintiera segura y amada.
La cachorra ha pasado más de 400 días esperando una familia que la adopte, pero aún no encuentra un hogar definitivo. El centro de cuidado animal explicó en su cuenta de Facebook que “Zelda debe ser la única mascota en su nuevo hogar y experimenta ansiedad encerrada en su perrera”, condición que ha reducido considerablemente las solicitudes para adoptarla.
La ansiedad en la jaula dificulta la adopción de Zelda

El comportamiento nervioso que muestra la perrita mientras está encerrada en su jaula influye negativamente en la forma en que los visitantes la perciben, ya que su estado nervioso puede hacerla parecer “distante o antipática”, tal como describen quienes han tenido contacto con ella.
Un voluntario del refugio compartió en un video de TikTok, como “la canina ha visto a los adoptantes pasar de largo y elegir a otra persona cada vez”.
Como consecuencia, Zelda ha sido repetidamente ignorada por posibles adoptantes, que la descartan sin darse la oportunidad de conocer su verdadera personalidad ni descubrir su naturaleza afectuosa.
El Valley Animal Center expresó en una publicación de Facebook que “es difícil descubrir la verdadera personalidad de un perro detrás de las paredes del refugio”, y subrayó que la cachorra merece ser reconocida por lo que realmente es: “una compañera juguetona, inteligente y amante de las golosinas, con un corazón lleno de amor”.
Adoptada y devuelta en apenas tres días

Zelda tuvo su primera oportunidad para encontrar un nuevo hogar cuando una familia decidió darle una oportunidad hace unos meses. Sin embargo, tras sólo tres días, la devolvieron al albergue.
Desde entonces, la canina se ha esforzado por mostrarse lo más sociable y cariñosa posible, incluso intentando dar besos a través de los barrotes de su jaula, un gesto que refleja su deseo de contacto y afecto, aunque tristemente ha sido ignorada.
Los voluntarios del refugio no pierden la esperanza de que pronto encuentre su familia ideal, convencidos de que en algún lugar existe alguien que será el complemento perfecto para ella. Su carácter activo y cariñoso la convierte en una compañera excepcional para aquellos dispuestos a brindarle el amor y la paciencia que necesita.
El Valley Animal Center hizo un llamado a la comunidad a través de su cuenta de Instagram, donde destacaron: “Si estás buscando un compañero activo y cariñoso, Zelda podría ser tu pareja perfecta”. Esta invitación busca mostrar todo el amor y la lealtad que esta criatura guarda en su interior, mientras espera encontrar a quien le brinde el lugar que merece en su vida.
Efectos del estrés en perreras

El estrés en la perrera afecta a los perros que están confinados en espacios reducidos junto a otros caninos, generando un entorno abrumador lleno de miedo, ansiedad, ruido y tensión.
Esta situación puede desencadenar comportamientos estresantes frecuentes, como caminar de un lado a otro sin descanso, jadear excesivamente, ladrar o mostrar reactividad hacia otros perros o personas, según informa el Centro de Adopción APA (APA Adoption Center).
Ragen TS McGowan, científico investigador de Purina, explica que “existen múltiples factores que pueden causar estrés en los perros, y no todos reaccionan igual; algunos perros son naturalmente más tranquilos, mientras que otros presentan niveles de ansiedad elevados, lo que dificulta su adaptación a nuevas situaciones”.
Ante cualquier cambio repentino en el comportamiento de un perro, McGowan recomienda realizar una evaluación veterinaria para descartar posibles causas médicas, ya que “si un can muestra signos de estrés, como jadear sin estar caliente, estar hipervigilante, tener dificultad para relajarse, ladrar en exceso o rechazar premios, también es crucial analizar su entorno y las interacciones sociales para identificar factores que puedan estar causándole ansiedad”.
Con esta información, se puede elaborar un programa personalizado de socialización o un plan específico de modificación conductual para disminuir el estrés del perro. Entre las estrategias recomendadas se incluyen aumentar el tiempo que el animal pasa fuera de la jaula y la instalación de paneles de privacidad para ofrecerle espacios de tranquilidad, según información de Purina Pro Club.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo: Hombres de Cuarto Noche hacen show de “Solo para mujeres” tras ser salvados
Los habitantes viven otra noche de tensión en la quinta gala de eliminación

Consternada, Dalílah Polanco se cuestiona el futuro de Cuarto Día tras la salida de Mariana Botas: “Nos quieren sacar a todos”
Mariana Botas se convirtió en la quinta eliminada de la competencia

SCJN publica fotografía oficial de los nueve ministros electos por voto popular
Seis de los nueve ministros portan la toga por primera vez; el presidente Hugo Aguilar Ortiz añadió una estola con bordados de pueblos indígenas

Mariana Botas rompió en llanto y habló sobre su salida de La Casa de los Famosos México
La actriz se convirtió en la quinta eliminada del reality show

Con un grave error de la producción, así se vivió la eliminación de Mariana Botas de La Casa de los Famosos México (video)
La integrante de Cuarto Día se convirtió en la quinta eliminada del reality show
