
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó un operativo de inspección el 13 de agosto de 2025 en el ejido Mesatunich, municipio de Tekax, Yucatán, donde detectó actividades de cambio de uso de suelo llevadas a cabo sin la autorización correspondiente.
Durante la inspección, el personal de la autoridad ambiental se trasladó al paraje conocido como Mesatunich, el cual es trabajado por el grupo poblacional menonita. En el sitio, que abarca una superficie total de 184 hectáreas, se constató la eliminación de 147 hectáreas de vegetación nativa correspondiente a selva mediana subcaducifolia, con el propósito de establecer cultivos de sorgo y maíz.
La inspección detalló que la remoción de selva constituye un riesgo inminente de deterioro para el ecosistema forestal local, razón por la que la Profepa procedió a imponer como medida de seguridad la clausura total temporal de las actividades productivas en el predio, lo que incluyó la colocación de sellos oficiales de clausura.
La autoridad ambiental no encontró en el lugar a los responsables directos de las actividades de cambio de uso de suelo, por lo que dará seguimiento a la situación mediante el procedimiento administrativo correspondiente para deslindar responsabilidades y aplicar las medidas que establece la normatividad vigente.
De acuerdo con la información difundida, la Profepa reitera su compromiso de vigilar el cumplimiento de la normatividad ambiental en la región. Su objetivo es asegurar la protección de la selva maya así como promover un manejo responsable y sostenible de los recursos naturales, en beneficio de las comunidades locales y para garantizar la conservación de los ecosistemas para las generaciones futuras.

Información proporcionada por la Procuraduría revela que diversas denuncias han señalado que las comunidades menonitas han ampliado sus zonas agrícolas en distintas regiones de la península de Yucatán, incrementando la pérdida de grandes extensiones de selva debido a la expansión de cultivos y prácticas agrícolas desarrolladas sin contar con las autorizaciones ambientales requeridas.
Esta situación constituye una preocupación creciente para la población y autoridades del estado, debido a la preservación de los ecosistemas en el área, intensificando la vigilancia por parte de las autoridades ambientales ante los reportes ciudadanos y la evidencia de cambios de uso de suelo sin permisos en el interior de la selva maya.
La Profepa mantiene su postura de aplicar la ley y continuar con operativos de inspección y seguimiento orientados a frenar la deforestación y el deterioro ambiental en el sureste del país.
Más Noticias
¿Cuál es el futuro de Guillermo Ochoa tras la caída de su fichaje con Burgos y la oferta de Querétaro?
El arquero busca su lugar para el Mundial de México, Canadá y Estados Unidos del 2026

BMV cae, pierde las ganancias de apertura y cierra el día en rojo
Pese a los buenos datos de la economía nacional, el principal índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores no mantuvo su tendencia positiva

El SMN prevé que Lorena toque tierra en Baja California y cruce hasta Sonora en estos días
El Servicio Meteorológico espera que Lorena alcance la categoría 2 en las próximas horas
La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: Aldo de Nigris se convierte en ‘Doña Alegría’ la tarde de hoy 3 de septiembre
Sigue el minuto a minuto del reality show 24/7: continúan las estrategias previo a la sexta eliminación, los habitantes nominarán a 3 compañeros

A Lucero le fue infiel: conductora de Univisión revela que Michel Kuri salía con ella y con la cantante al mismo tiempo
Maggie Jiménez reveló cómo descubrió que el empresario sostenía un romance con ella y con Lucero a la par
