Cuántas veces al día puedes tomar Omega 3 y cuál es la mejor hora para hacerlo

Este suplemento se ha popularizado pero también hay alimentos que lo contienen naturalmente

Guardar
 (Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

El omega-3se utiliza ampliamente como suplemento para prevenir y tratar enfermedades cardiovasculares incluyendo enfermedades coronarias, accidentes cerebrovasculares y presión arterial elevada, y también para favorecer la función cognitiva y disminuir el riesgo de trastornos neurodegenerativos.

En el terreno de la salud cardiovascular, la evidencia indica que estos ácidos grasos ayudan a reducir los niveles de triglicéridos, el colesterol LDL (“malo”) y previenen la formación de coágulos sanguíneos, lo cual contribuye a un menor riesgo de enfermedad cardíaca o eventos cerebrovasculares. Respecto al sistema nervioso, destacan los efectos sobre el desarrollo y funcionamiento cerebral, contribuyendo a mejorar la memoria, el estado de ánimo y la prevención de trastornos neurodegenerativos.

La cantidad de veces al día y el mejor momento para tomar Omega 3 dependen de la dosis recomendada y las indicaciones médicas, ya que puede variar según el producto y la condición de cada persona.

Generalmente, los suplementos de Omega 3 suelen tomarse una o dos veces al día, siguiendo la indicación del envase o la recomendación del médico. Las dosis más comunes varían entre 500 mg y 3.000 mg diarios.

Se sugiere tomar Omega 3 junto con las comidas, preferentemente una comida principal que contenga grasas saludables. Esto ayuda a mejorar la absorción de los ácidos grasos.

Beneficios y riesgos de tomar Omega-3 diario

El consumo diario de suplementos de omega-3 puede ofrecer varios beneficios:

  1. Salud cardiovascular: El omega-3 ayuda a reducir los niveles de triglicéridos y colesterol malo (LDL), así como a prevenir la formación de coágulos sanguíneos, lo que disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
  2. Función cerebral: Los ácidos grasos omega-3, especialmente el DHA, son esenciales para el desarrollo y funcionamiento adecuado del cerebro y el sistema nervioso, contribuyendo a mejorar la memoria, el estado de ánimo y la prevención de trastornos neurodegenerativos.
  3. Inflamación: El omega-3 tiene propiedades antiinflamatorias, lo que puede ser beneficioso para condiciones como la artritis reumatoide, la enfermedad inflamatoria intestinal y otras afecciones inflamatorias.

Sin embargo, también existen algunos riesgos asociados con el consumo excesivo de suplementos de omega-3:

  1. Efectos anticoagulantes: El omega-3 puede interferir con la coagulación sanguínea, lo que puede aumentar el riesgo de hemorragias en personas que toman medicamentos anticoagulantes o que tienen trastornos hemorrágicos.
  2. Interacciones con medicamentos: Los suplementos de omega-3 pueden interactuar con ciertos medicamentos, como los anticonvulsivos, los medicamentos para el colesterol y los antiinflamatorios.
  3. Efectos secundarios gastrointestinales: Algunas personas pueden experimentar náuseas, diarrea o malestar estomacal al tomar suplementos de omega-3 en dosis altas.