Quién es el narcotraficante mexicano más exitoso por colaborar con EEUU, según experto en seguridad

El periodista y experto en crimen organizado, Jesús Lemus Barajas, reveló en entrevista con Infobae México las razones por las que este narco goza de privilegios

Guardar
Colaborar con los Estados Unidos
Colaborar con los Estados Unidos representa el acceso a posibles beneficios por parte de los narcotraficantes para evitar penas severas. Crédito: Jesús Avilés / Infobae México

Al enfrentarse a un juicio en los Estados Unidos la mayoría de los narcotraficantes buscan obtener beneficios mediante acuerdos de colaboración para evitar la pena de muerte o acceder a medidas menos restrictivas durante su encarcelamiento.

En la mayoría de los casos, estos narcotraficantes deben demostrar que sus testimonios e información puede beneficiar a los EEUU para sostener y ratificar investigaciones o, en su caso, entregar a personajes “más grandes” que ellos.

En entrevista con Infobae México, el periodista y experto en crimen organizado, Jesús Lemus Barajas, reveló quien sería el narcotraficante más éxito debido a los beneficios que ha obtenido al colaborar con las autoridades de ese país.

De acuerdo con Lemus, Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, sería uno de los narcotraficantes mexicanos más exitosos por su acuerdo de colaboración con el que logró obtener beneficios sin precedentes.

El hijo de "El Chapo"
El hijo de "El Chapo" se declaró culpable de cuatro cargos en la Corte de Chicago, Illinois, Estados Unidos. Foto: Jesús Aviles / Infobae México

A principios del mes de mayo, 17 familiares de la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa ingresaron a los Estados Unidos como parte de los beneficios que el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán obtuvo a cambio de dar su testimonio.

De acuerdo con Lemus, este beneficio se realizó debido a que “El Ratón” entregó información sobre los vínculos del Cártel del Pacífico con el Cártel de los Soles, organización criminal que estaría dirigida por Nicolás Maduro Moros.

Esta información sería de gran importancia para las autoridades de ese país debido a que les posibilita ejercer presión a Venezuela en temas de narcotráfico, pero también les daría acceso a sus recursos naturales.

Mike Vigil, exagente de la DEA, concuerda con lo declarado por el periodista, quien detalló a esta casa editorial que el ingreso de tantos familiares de un narcotraficante es una medida que revela la importancia de Los Chapitos para EEUU.

“En toda mi carrera de 31 años dentro de la DEA se ha visto que los Estados Unidos (solo) permite la entrada de familiares nucleares, por ejemplo la esposa o la hija, pero no 17. Esto nunca se había visto. Eso indica la importancia de Los Chapitos, lo que ellos pueden dar“, explicó en entrevista.

La familia de Ovidio Guzmán
La familia de Ovidio Guzmán cruzó la frontera con protección del FBI y permisos especiales. (Anayeli Tapia/Infobae)

Al brindar datos del Cártel de los Soles, Ovidio Guzmán tendría una ventaja para beneficiar a su familia al tener como “socio” al Gobierno de EEUU.

“El beneficio que tiene Ovidio es mayúsculo: Su familia con asilo político de Estados Unidos, diecisiete familiares con asilo político, con identidades nuevas, trabajos nuevos, la fortuna de Ovidio intocada completamente, Ovidio en libertad y próximamente va a sacar a su hermano Joaquín Guzmán López también de la prisión", afirmó Lemus.

De acuerdo con el periodista, entre los beneficios que “El Ratón” adquirió también se encuentra que su padre, Joaquín “El Chapo” Guzmán, pueda caminar fuera de su celda, tenga mejor alimentación, acceda a su correo y pueda leer.

“El Chapo”, cofundador del Cártel de Sinaloa, se encuentra recluido en el penal de máxima seguridad ADX Florence, en la que cumple una sentencia de cadena perpetua más 30 años de prisión.

El exsecretario de Seguridad de
El exsecretario de Seguridad de México fue trasladado a la prisión ADX Florence, conocida como la “Alcatraz de las Rocosas”, donde cumplen condena criminales de alto perfil bajo condiciones extremas de aislamiento. (Anayeli Tapia/Infobae)

El éxito de Ovidio Guzmán se basa en que puede conservar sus riquezas, obtener beneficios para él y sus familiares, y tener protección de los EEUU.

“Es un caso de éxito, sin duda alguna. Yo en todo lo que he estudiado el narcotráfico, el que yo pensé que era un caso de éxito era Rafael Caro Quintero, porque su fortuna estaba intocada, su familia estaba fuera del narcotráfico, pero él estaba en prisión y era a lo mejor una forma de pagar el éxito de las riquezas del narco. Pero Ovidio Guzmán viene y se convierte en el capo más exitoso porque es un hombre socio del gobierno más poderoso del mundo y protegido por el gobierno más poderoso del mundo, después de haber sido un delincuente", señaló Lemus.

Cabe señalar que desde su detención junto a Ismael “El Mayo” Zambada el 25 de julio de 2024 en El Paso, Texas, la audiencia de Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, ha sido suspendida en más de tres ocasiones. Desde octubre de 2024 no se encuentra bajo custodia del Buró Federal de Prisiones, igual que su hermano Ovidio, quien tras declararse culpable de cuatro cargos en su contra el pasado 11 de julio, dejó de estar bajo su custodia.

En enero de 2026 será dictada la sentencia de Ovidio Guzmán, en tanto, deberá entregar información clave y rendir testimonio contra otros implicados por EEUU como parte de su acuerdo como testigo colaborador.