Para qué sirve aplicar huevo y aceite de oliva en el cabello

La mezcla de estos dos ingredientes tendrá este efecto en tu pelo

Guardar
Aplica esta mezcla en tu
Aplica esta mezcla en tu cabello y ve los resultados – (Imagen Ilustrativa Infobae)

El uso de huevo y aceite de oliva como tratamiento capilar ha ganado popularidad entre quienes buscan alternativas naturales para el cuidado del cabello. Esta combinación, empleada tradicionalmente en el hogar, se asocia con la intención de mejorar la apariencia y la textura del pelo, aprovechando las propiedades de ambos ingredientes.

Todo sobre el huevo y el aceite de oliva para el pelo

El huevo tiene proteínas positivas
El huevo tiene proteínas positivas para tu cabello (Imagen ilustrativa Infobae)

El huevo, por su contenido de proteínas, se utiliza con la expectativa de fortalecer la fibra capilar. Al aplicarlo sobre el cabello, se busca que sus componentes contribuyan a restaurar la estructura dañada, lo que podría traducirse en una melena más resistente y menos propensa a la rotura. Por su parte, el aceite de oliva es valorado por su capacidad para aportar hidratación y suavidad. Su uso tópico pretende combatir la sequedad, facilitando el desenredado y otorgando brillo.

Quienes optan por este remedio casero suelen mezclar ambos ingredientes hasta obtener una emulsión homogénea, que luego distribuyen sobre el cabello limpio y húmedo. Se recomienda dejar actuar la mezcla durante un periodo determinado antes de enjuagar con agua tibia, con el objetivo de que los nutrientes penetren en la fibra capilar.

Aceite de oliva, buenísimo para
Aceite de oliva, buenísimo para el pelo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre los beneficios atribuidos a esta práctica, se destacan la mejora en la hidratación, el aumento de la suavidad y la reducción del frizz. Además, se señala que el uso regular podría favorecer la apariencia de un cabello más saludable y brillante. No obstante, la efectividad de este método depende de factores individuales, como el tipo de cabello y el estado general de la melena.

Algunas personas advierten que, en cabellos muy grasos, el aceite de oliva podría dejar una sensación pesada si no se elimina completamente. Por ello, se aconseja ajustar la cantidad de producto y la frecuencia de aplicación según las necesidades particulares.

Otros remedios naturales para el cabello

 (Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

El uso de aceite de coco destaca por su capacidad para hidratar profundamente y aportar brillo. Suele aplicarse de medios a puntas, dejándose actuar durante al menos 30 minutos antes del lavado habitual.

Las infusiones de romero y manzanilla también se han incorporado a las rutinas de cuidado capilar. El romero se asocia con la estimulación del crecimiento y la reducción de la caída, mientras que la manzanilla se utiliza para realzar los reflejos dorados en cabellos claros. Estas infusiones se aplican como enjuague final tras el lavado, permitiendo que sus propiedades actúen sin enjuagar.

El vinagre de manzana se utiliza como enjuague para equilibrar el pH del cuero cabelludo y aportar brillo. Se diluye una parte de vinagre en tres partes de agua y se aplica tras el champú, dejando actuar unos minutos antes de enjuagar. Este método ayuda a eliminar residuos y a mantener la cutícula capilar cerrada.

La aplicación de aloe vera directamente sobre el cuero cabelludo es otra práctica extendida. El gel de esta planta se asocia con la hidratación, la reducción de la irritación y la promoción de un entorno saludable para el crecimiento del cabello. Se recomienda dejar el gel durante 15 minutos antes de lavar el cabello como de costumbre.