
El cuachalalate es el nombre común de la planta Amphipterygium adstringens, un árbol originario de México que se utiliza en la medicina tradicional mexicana, principalmente por las propiedades atribuidas a su corteza.
La corteza del cuachalalate es empleada en infusiones, tés o extractos para tratar afecciones digestivas, úlceras gástricas, cicatrizantes y antimicrobianos que se le atribuyen.
Y si bien su uso es bastante popular desde tiempos remotos en comunidades rurales e indígenas, pues forma parte de una tradición curativa milenaria, en las zonas urbanas suele ser poco conocida su acción curativa.
Es por eso que aquí te contamos sobre sus muchos beneficios así como la forma segura de consumirlo para prevenir efectos adversos, pues recordemos que las hierbas medicinales deben usarse con precaución.

Cuáles son los beneficios del cuachalalate para la salud
Al cuachalalate (Amphipterygium adstringens) se le atribuyen varios beneficios en la medicina tradicional mexicana, principalmente relacionados con su corteza. Estos beneficios se basan en usos populares y algunos estudios preliminares:
- Propiedades antiinflamatorias: Se utiliza para reducir la inflamación, tanto interna (como en gastritis o úlceras) como externa (en heridas o afecciones cutáneas).
- Cicatrización: Suele emplearse para ayudar a cerrar heridas, úlceras y llagas gracias a su acción cicatrizante.
- Alivio de problemas digestivos: Es común su uso en forma de infusión para tratar malestares estomacales, úlceras gástricas y gastritis.
- Efecto antimicrobiano: Se le adjudican propiedades que ayudan a combatir infecciones leves, principalmente en la piel y mucosas.
- Apoyo en enfermedades bucales: Tradicionalmente, su corteza se chupa o se prepara en enjuagues para aliviar problemas como llagas o infecciones en la boca.

Cómo tomar cuachalalate para obtener sus propiedades curativas sin efectos adversos
El cuachalalate suele utilizarse en la medicina tradicional mexicana mediante la preparación de infusiones o tés con la corteza del árbol. A continuación se describe una forma común de consumo:
Preparación de infusión de cuachalalate
- Lavar bien la corteza seca de cuachalalate antes de usarla.
- Colocar aproximadamente 5 gramos (un trozo pequeño) de corteza en un litro de agua.
- Hervir durante 10 a 15 minutos.
- Retirar del fuego y dejar reposar hasta que entibie.
- Colar la infusión antes de tomar.
Consumo recomendado
- Tomar una taza de la infusión una o dos veces al día.
- Puede ingerirse sola o endulzada con miel, si no hay contraindicación.

Precauciones y advertencias
- No se recomienda exceder la dosis diaria ni consumir por tiempo prolongado sin orientación médica.
- Evitar su uso en mujeres embarazadas, en periodo de lactancia y en niños pequeños sin supervisión médica.
- Consultar con un profesional de la salud si se está bajo tratamiento médico o se padece una condición de salud crónica.
Recuerda que el uso del cuachalalate debe realizarse con precaución y preferiblemente bajo la orientación de personal de salud, ya que el consumo excesivo o inadecuado puede tener riesgos para la salud.
Más Noticias
Quién sería Miss Universo si la mexicana Fátima Bosch renuncia a la corona tras las acusaciones contra Raúl Rocha
Aseguran que la tabasqueña estaría pensando en abandonar su título

Asesinan a custodio de empresa de valores en la colonia Roma, CDMX
El hombre estaba en las escaleras de un edificio en la calle Aguascalientes

Claudia Anaya acusa “hiperpresidencialismo” por posible salida de Gertz Manero de la FGR
El silencio desde el Senado de la República ha generado incertidumbre sobre una posible “remoción” del fiscal, lo cual ha generado críticas de la oposición

Dólar se mantiene débil frente al “súper peso” al cierre de otra jornada en Día de Acción de Gracias
La moneda nacional resiste otra jornada económica sin devaluación frente al billete verde en la última semana de noviembre

Adán Augusto llega al Pleno y guarda silencio mientras el Senado sigue en pausa por caso Gertz
La reunión previa entre Sheinbaum y el senador alimentó las conjeturas sobre movimientos en la FGR



