Cuándo es la próxima audiencia de Ismael El Mayo Zambada tras declararse culpable en EEUU de crear el Cártel de Sinaloa

El Mayo admitió décadas de delitos y pagos a funcionarios; la Fiscalía exigió miles de millones y la próxima audiencia ya tiene fecha

Guardar
Ismael “El Mayo” Zambada se
Ismael “El Mayo” Zambada se declara culpable de crimen organizado ante corte de Nueva York. (Anayeli Tapia/Infobae)

Ismael “El Mayo” Zambada García, cofundador y líder histórico del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable este lunes ante la Corte del Distrito Este de Nueva York de dos cargos principales de crimen organizado.

Durante la audiencia presidida por el juez Brian Cogan, el dirigente admitió haber dirigido una organización criminal internacional durante medio siglo, haber pagado sobornos “a policías, militares y políticos mexicanos”, así como de haber encabezado el tráfico de cerca de 1.5 millones de kilos de cocaína hacia Estados Unidos.

La Fiscalía estadounidense, que había renunciado previamente a solicitar la pena de muerte, acusó a Zambada de 17 cargos, entre ellos dirección de empresa criminal, importación de toneladas de drogas, lavado de dinero, delitos con armas y actos violentos vinculados al cártel entre 1989 y enero de 2024.

La Próxima audiencia de El Mayo

El líder del Cártel de
El líder del Cártel de Sinaloa admite tráfico de drogas y pago de sobornos durante 50 años. (Department of State/Tv Azteca/La Nacion via ZUMA Press)

Durante la audiencia, el capo reconoció ante el juez y agentes federales su participación en actividades ilícitas. “Asumo toda la responsabilidad y pido perdón a todos los afectados por mis acciones”, expresó el acusado.

“El Mayo” afirmó que sus vínculos con el narcotráfico se remontan a 1969, cuando comenzó a los 19 años en el trasiego de marihuana, ampliando luego sus operaciones al tráfico de cocaína y otras sustancias.

“Durante 50 años he dirigido una gran red criminal... Desde el principio y hasta el momento de mi captura he pagado sobornos a policías, militares y políticos en México”, admitió el dirigente.

Los fiscales estadounidenses aseguraron que, bajo el liderazgo de Zambada y Joaquín “El Chapo” Guzmán, el Cártel de Sinaloa evolucionó hasta convertirse en “la organización de narcotráfico más grande del mundo”.

Las autoridades estadounidenses exigen al acusado el pago de 15 mil millones de dólares y prevén una sentencia obligatoria de cadena perpetua, que sería dictada en la próxima audiencia, programada para el 13 de enero de 2026.

El Cártel de Sinaloa, bajo
El Cártel de Sinaloa, bajo Zambada y “El Chapo”, se consolidó como la mayor organización de narcotráfico. (REUTERS/Jane Rosenberg/File Photo)

El abogado de Zambada, Frank Pérez, aseguró al finalizar la audiencia que su cliente no negoció acuerdo de cooperación ni tiene intención de colaborar con el gobierno de Estados Unidos ni con ningún otro país.

“El Mayo se declaró culpable porque quería aceptar su responsabilidad. No va a cooperar para nada”, recalcó el litigante, añadiendo que la declaración del mexicano responde a la intención de evitar un juicio largo y mediático similar al de “El Chapo” Guzmán en 2019.

Además, Pérez confirmó que “la información que tiene ‘El Mayo’ Zambada se queda con ‘El Mayo’ Zambada”, rechazando cualquier posible delación o ampliación de confesiones sobre terceras personas.

Durante la diligencia judicial, Zambada también manifestó su renuncia formal a los derechos de juicio y apelación, lo cual fue aceptado por el juez Cogan. Las acusaciones contra el jefe criminal abarcan tanto delitos cometidos directamente como la supervisión de actividades asociadas a sus colaboradores en la organización. El propio acusado describió el alcance internacional de la estructura y la evolución del cártel a lo largo de varias décadas.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró este lunes que el gobierno federal no manifiesta inquietud por la comparecencia de Zambada ante la justicia estadounidense.

“Lo que vaya a declarar y si lo plantea la Fiscalía de Estados Unidos, cualquier tema que tuviera que ver con México, pues tiene que pasar por pruebas”, respondió ante cuestionamientos de la prensa.