
A un mes de iniciada la prueba piloto para la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica, el Registro Nacional de Población (RENAPO) ya definió cómo será entregado este documento a quienes lo tramitaron.
Félix Arturo Arce, director de RENAPO, informó que, desde octubre, este certificado será remitido por correo electrónico. Contrario al anuncio inicial, no se entregará una credencial física. Arce señaló: “A partir del mes de octubre comenzaremos el proceso para remitir a cada uno de los titulares de los datos biométricos, su CURP vía correo electrónico. Únicamente el titular de esta CURP podrá descargarla y recibir en su correo electrónico este documento.”
En consecuencia, cada persona deberá imprimir y enmicar la CURP biométrica por cuenta propia. Este procedimiento marca un cambio importante, ya que se esperaba una entrega presencial y física, pero ahora el método será completamente digital y personalizado. La medida busca reforzar la seguridad y el control sobre el acceso a este documento oficial.
Dónde hacer el trámite
El gobierno federal ha puesto en operación 145 módulos para la tramitación de la CURP biométrica en todo el país, con presencia en las 32 entidades federativas. El objetivo de estos módulos piloto es iniciar la captura de datos biométricos antes del arranque oficial, previsto para el 16 de octubre.
Entre los datos que recopilará esta nueva CURP se encuentran huellas dactilares, iris, firma electrónica y fotografía, junto a la clave alfanumérica habitual. Inicialmente, los módulos se instalaron en Veracruz, Ciudad de México y Estado de México, pero el Registro Nacional de Población (Renapo) informó que la distribución ya abarca todo el territorio nacional.
Actualmente, la Ciudad de México cuenta con un módulo, el Estado de México dispone de cuatro y en el resto de las entidades el trámite se realiza en oficinas locales de Renapo y del Registro Civil. La operación de los módulos piloto permitirá a los ciudadanos realizar el trámite de forma anticipada, aunque no se ha definido una fecha límite ni sanciones para quienes no lo realicen.
La información publicada en el Diario Oficial de la Federación establece que a partir del 16 de octubre será obligatorio contar con la CURP biométrica. En el debate legislativo, se contempla incorporar datos como tipo de sangre, afiliación médica y condición de donante de órganos. Al término de la fase piloto, la Secretaría de Gobernación y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones anunciarán los puntos oficiales para la recopilación de datos biométricos.
Más Noticias
Caen dos hombres en Guanajuato tras ataque armado contra miembros de la FGE
Sujetos atacaron a los funcionarios en Silao

El síndrome que tendría Cazzu por el cual habría andando con Nodal, según psicóloga
La especialista explicó un rasgo que Cazzu presentó al conocer al esposo de Ángela Aguilar

¿Cuándo y por dónde ver el sorteo de la UEFA Champions Leagues en México?
El evento definirá los cruces de la fase inicial del torneo europeo más importante, con transmisión en vivo desde Mónaco

La reacción de David Faitelson al regreso de Checo Pérez a la Fórmula 1: “Puede ser bueno y también malo”
El piloto mexicano volverá a competir en el máximo circuito automovilístico tras tener varios meses de descanso

Esto se sabe sobre el supuesto cierre de la estación Aquiles Serdán del Metro de CDMX
En uno de los accesos de esta estación de la Línea 7 del transporte público se están realizando trabajos de reparación de piso y mantenimiento
