
Un video difundido en redes sociales puso en el centro de la conversación pública el hallazgo de un parásito vivo en un paquete de salmón vendido en la tienda mayorista Costco. Las imágenes exhiben cómo un gusano, similar a una lombriz y de tono parecido a la carne del pez, se desplaza en el interior del empaque, lo que generó reacciones inmediatas de usuarios y consumidores. El producto, destinado al consumo humano, se encontraba a la venta en la sucursal de Tlalnepantla, Estado de México.
La grabación muestra la sorpresa de una persona que acudió al área de refrigerados donde detectó el movimiento del animal sobre una pieza de salmón empacada, cuyo precio marcaba 599 pesos mexicanos. El consumidor captó el momento en el que el parásito se desplazaba por el interior del empaque, evidenciado aún más por la humedad en el plástico. La reacción en redes sociales no tardó y miles de personas se sumaron al debate sobre la salubridad del producto y los posibles riesgos para los compradores.
Hasta el momento, la tienda Costco no emitió una postura oficial tras hacerse pública la denuncia. Entre las respuestas de los usuarios destacó la confusión por la ubicación del suceso, ya que algunos internautas negaron la existencia de una sucursal en la colonia Arboledas, precisando que solo existen tiendas en Satélite y Zona Esmeralda. Otros usuarios relativizaron el hecho, señalando experiencias similares con productos frescos, tanto en supermercados como en tiendas locales, aunque muchos más manifestaron rechazo y preocupación al observar el parásito en un alimento listo para la venta.
¿Es normal que tengan parásitos?
El incidente despertó interés sobre el parásito conocido como Anisakis, que ha sido motivo de preocupación sanitaria en distintos países. Es un nematodo que puede habitar las vísceras y el músculo de diversos peces y calamares, y que se transmite a través de una compleja cadena alimenticia marina. El ciclo inicia cuando los huevos del parásito eclosionan en agua de mar y son ingeridos por crustáceos. Después, peces y calamares los consumen, alojando el parásito en sus cuerpos. Finalmente, mamíferos marinos terminan el ciclo al comer los peces infectados y liberar nuevamente los huevos en el mar.
La presencia de Anisakis en alimentos representa dos riesgos para la salud humana. El primero consiste en la infección directa conocida como anisakiasis, que ocurre al consumir pescado crudo o poco cocido. Esta infección puede provocar dolor abdominal, náuseas, vómito, y en situaciones graves, inflamación y obstrucción intestinal. El segundo riesgo se relaciona con reacciones alérgicas. Incluso después de muerto, el parásito puede liberar sustancias en los tejidos del pescado que, en personas sensibles, detonan síntomas graves como urticaria y dificultad para respirar. Sin embargo, es necesario aclarar que no hay confirmación de que se trate de este tipo de parásito.

Consejos para evitar el consumo de Anisakis o cualquier parásito
Las autoridades sanitarias recomiendan prácticas preventivas al consumir pescado fresco, especialmente el que se va a ingerir crudo o poco cocinado. El congelamiento y la cocción a temperaturas suficientes consiguen eliminar a los parásitos y reducir el peligro de infección. Ante los cuestionamientos públicos surgidos tras este caso, usuarios reiteraron la importancia de supervisar visualmente los productos antes de su adquisición y consultar con médicos si se presentan síntomas inusuales tras el consumo de pescado.
Más Noticias
México espera con entusiasmo nueva muñeca conmemorativa de Día de Muertos de Monster High
Esta nueva versión de Skelita Calaveras porta un vestuario inspirado en la leyenda de Quetzalcóatl

Cinco ideas sencillas para preparar un lunch económico y saludable en este regreso a clases
Una buena alimentación es fundamental para garantizar el correcto desarrollo de los niños y niñas, así como para potencializar su rendimiento escolar

Temblor en México hoy: Se percibe sismo de 4.1 en Ciudad Hidalgo, Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Temblor en Chiapas hoy: se registra sismo de 4.1 de magnitud en Cd Hidalgo, Chiapas
El temblor ocurrió a las 0:02 horas, a una distancia de 80 km de Cd Hidalgo y tuvo una profundidad de 55.2 km

Pronóstico del tiempo en México: temperaturas y condiciones climáticas por regiones este 31 de agosto
La previsión meteorológica puede servir para que las personas estén preparadas antes de salir de casa
