Refuerzan la seguridad en la CDMX rumbo al Mundial 2026 con simulacros en el AICM

A menos de un año de que nuestro país se convierta en el primero en albergar tres justas, las autoridades continúan afinando detalles

Guardar
Elementos de la Secretaría de
Elementos de la Secretaría de Marina ya trabajan en conjunto con las autoridades locales. (Semar)

México avanza en la preparación de su infraestructura estratégica para el Mundial 2026, que tendrá a la CDMX como una de las sedes principales de la Copa del Mundo. Con la mirada puesta en el arribo de miles de visitantes nacionales y extranjeros, autoridades y organismos de seguridad suman acciones de prevención y mejora de sus protocolos en puntos clave como el Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México (AICM), donde en la medianoche de ayer se desarrolló un simulacro de seguridad de la aviación a escala real.

De acuerdo con el reporte oficial, el ejercicio se centró en la hipótesis de una posible amenaza de bomba al interior del aerotrén, con el objetivo de revisar a fondo el Plan de Emergencia del aeropuerto y detectar áreas de oportunidad para fortalecerlo. El simulacro estuvo diseñado para no afectar las operaciones diarias de aterrizajes, despegues ni el flujo de pasajeros y tampoco interrumpió el servicio del aerotrén, ya que se implementó fuera del horario de atención al público.

La coordinación del simulacro quedó bajo la responsabilidad de la Secretaría de Marina (SEMAR), operando a través de la Unidad Naval de Protección Aeroportuaria (UNAPAP), el Equipo de Búsqueda, Localización y Neutralización de Artefactos Explosivos (BLONAE) y el Grupo Aeroportuario Marina. La participación se amplió con la colaboración de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), así como las subdirecciones de Operación, Seguridad y los servicios médicos, de bomberos y de protección civil del propio aeropuerto.

Las autoridades ya se encuentran
Las autoridades ya se encuentran trabajando en las labores de seguridad para el próximo año. (Semar)

¿De qué trata este simulacro?

El simulacro, como explicó la administración del AICM, incluyó la presencia de observadores asignados para evaluar la respuesta y coordinación de los distintos equipos de emergencia y seguridad. La finalidad es, según el reporte, optimizar el seguimiento, documentar incidentes críticos y garantizar la actualización constante de los protocolos, con injerencia directa en el periodo previo al Mundial.

La seguridad aeroportuaria forma parte del conjunto de medidas más amplias que las autoridades de la Ciudad de México, junto con instancias federales, aplican para robustecer la logística con miras al torneo de 2026. El Gobierno capitalino mantiene coordinación con organismos federales para extremar la supervisión en puntos neurálgicos de la movilidad, con énfasis en transporte público, perímetros de estadios y centros turísticos.

CDMX busca ofrecer la mejor experiencia para los visitantes

En materia de seguridad pública, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) ha informado que se amplía la vigilancia en zonas clave de la urbe mediante despliegues especiales de elementos y tecnología de videovigilancia, además de la coordinación operativa con fuerzas federales para prevenir delitos y emergencias durante la estancia de visitantes y el desarrollo de los partidos en el estadio Azteca.

Para el Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México, la realización regular de simulacros especializados y ejercicios coordinados responde a la meta, delineada por las recomendaciones internacionales, de mantener a la terminal dentro de los más altos estándares de seguridad operacional. Voceros del aeropuerto han destacado que la práctica reciente no implicó afectaciones ni para las operaciones aéreas regulares ni para los pasajeros, ya que se programó fuera de las ventanas de servicio al usuario.

Las autoridades ya se encuentran
Las autoridades ya se encuentran trabajando en las labores de seguridad para el próximo año. (Semar)

En el contexto del Mundial 2026, el impulso a las prácticas de mejora, capacitación y respuesta ante emergencias se percibe como eje central para consolidar la confianza tanto de los viajeros nacionales como extranjeros. El AICM subrayó, mediante un comunicado oficial, la importancia del compromiso institucional para mantener la seguridad y la mejora continua en todos sus procesos, incluyendo simulacros como el realizado en la medianoche del jueves.

México, junto con Estados Unidos y Canadá, albergará en 2026 la mayor edición histórica del Mundial de fútbol, con la Ciudad de México como uno de los escenarios emblemáticos de encuentro. Autoridades federales y capitalinas refrendan el mensaje de que la seguridad y el bienestar de los asistentes constituyen prioridad en cada etapa de la planeación y la operación del evento.