
El proceso para la selección de la nueva persona titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) avanzó con la identificación de 27 finalistas de 76 sugerencias. Las candidaturas, propuestas por colectivos, expertos y organizaciones de la sociedad civil, cumplieron los requisitos para continuar en la consulta pública, informó recientemente la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Rodríguez remarcó “asumir esta gran responsabilidad va más allá de ocupar un cargo; los familiares de personas desaparecidas nos necesitan como sociedad y como gobierno, y me refiero al cargo de la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda”.
La funcionaria detalló las próximas etapas del proceso: entre el 28 y 30 de agosto se recibirán comentarios y observaciones por parte de colectivos y organizaciones a través del micrositio oficial habilitado para la consulta. Después, del 31 de agosto al 9 de septiembre, las personas finalistas tendrán entrevistas y evaluaciones para analizar su experiencia, propuestas y visión sobre el trabajo de búsqueda. “Hoy vivimos un proceso para encontrar el mejor perfil propuesto por las propias organizaciones y especialistas que cuente con el respaldo de quienes están involucrados en el tema de búsqueda”, subrayó la titular de la Segob.
De acuerdo con la programación oficial, el 10 de septiembre la Secretaría de Gobernación (Segob) presentará a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo los perfiles que resulten más idóneos, tras la valoración de todas las etapas anteriores.
En paralelo, el proceso para la integración del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda también avanza dentro del Senado de la República. Al respecto, Rodríguez recordó que las comisiones dictaminadoras remitirán a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) el listado de personas candidatas que acrediten las condiciones de elegibilidad. Una vez recibido el acuerdo, será la Mesa Directiva la encargada de someterlo al Pleno del Senado para su revisión y posible aprobación.
Este órgano estará conformado por cinco familiares de personas desaparecidas, cuatro especialistas con reconocimiento en el ámbito de los derechos humanos —uno con enfoque forense—, y cuatro representantes de organizaciones defensoras de estos derechos. “Desde la Secretaría de Gobernación caminamos de la mano de familiares de víctimas, paso a paso y en unidad para ser un refugio en su lucha”, afirmó Rodríguez.
Agregó que el Gobierno de México mantiene coordinación interinstitucional y con estados para atender demandas y garantizar los derechos de los familiares de personas desaparecidas. En la conferencia estuvieron presentes el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, además de Arturo Arce y Froylán Enciso, funcionarios de la Segob.
Más Noticias
Atole de coco: prepara esta deliciosa bebida, ideal para los días de frío
Esta preparación aporta un sabor único, ideal para deleitar el paladar acompañado de pan o tamales

Hígado graso: a qué otros órganos puede afectar esta enfermedad silenciosa
El diagnóstico oportuno de esta condición puede detener su progreso y sus efectos negativos sobre otros sistemas del cuerpo

¿Cuándo saldrá el Spotify Wrapped 2025? Esto es lo que se sabe hasta ahora
Cada año, usuarios en redes sociales comparten sus preferencias musicales a través de la emisión del resumen que otorga esta plataforma

Central de Abasto de la CDMX celebra su 43 aniversario
Este recinto comercial es reconocido como uno de los mercados mayoristas más grandes de América Latina

Temblor hoy en México: noticias de la actividad sísmica este domingo 23 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN


