
Trabajadores del sector rural y urbano, junto con integrantes de diversas organizaciones sindicales independientes, se movilizaron este jueves en la Ciudad de México para exigir basificación laboral, aumento salarial inmediato y el reconocimiento efectivo de sindicatos democráticos y de clase. La protesta es encabezada por la Central de Trabajadoras y Trabajadores del Campo y la Ciudad (CTCC), que conmemora su primer aniversario como plataforma de articulación sindical y denuncia de la precarización estatal.
La jornada de movilización comenzó a las 16:30 horas en la estación Chabacano del Metro y contempló una marcha hacia el Zócalo capitalino. Entre las principales demandas se encuentran la aceleración del proceso de basificación, el respeto pleno a los derechos laborales, la ampliación de prestaciones y la implementación de un aumento salarial de emergencia acorde a la situación económica actual.

Los convocantes buscan visibilizar las deficiencias de los actuales esquemas de basificación, particularmente los programas de nómina 8 y “plaza por plaza” impulsados recientemente en la capital del país, así como exigir una respuesta a las demandas presentadas durante los encuentros sostenidos con autoridades del Gobierno de la Ciudad de México. Para el 4 de septiembre se prevé una nueva reunión con el Secretario de Finanzas en la que esperan avances, tras lo que han calificado como un proceso de negociación estancado.
La movilización contó con el respaldo de agrupaciones como el Sindicato Nacional de Trabajadores de los Pueblos Originarios al Cuidado del Bosque, el Colectivo de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (COBACH), la Unión General de Trabajadores de México (UGTM), la Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud (FINTRAS), además de sindicatos de instituciones educativas y bomberos de la capital, quienes acompañaron la marcha con sus respectivos contingentes.
Los organizadores no desaprovecharon la posibilidad de bloqueos en vialidades centrales como parte de la protesta para insistir en el cumplimiento de sus exigencias. Se estima que la marcha reunió a cerca de 300 trabajadores en la alcaldía Cuauhtémoc.
Cabe mencionar que si bien este tipo de movilizaciones afectan principalmente a la ciudadanía, es gracias al sindicalismo a nivel mundial que se han obtenido derechos laborales como la jornada laboral de ocho horas, el descanso semanal obligatorio, el aguinaldo, las vacaciones pagadas y el acceso a la seguridad social.
Gracias a la acción sindical, los trabajadores mexicanos también han logrado el derecho a la negociación colectiva, la protección frente al despido injustificado y la posibilidad de participar en la determinación de condiciones salariales y de trabajo más justas.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo: arranca la novena y última gala de nominación
La novena y última gala de nominación causa tensión entre los habitantes

Capturan a Marvin “N”, reo que se fugó del Reclusorio Oriente
De acuerdo con el periodista Carlos Jiménez, el preso habría saltado los techos del penal al saber parkour

CMLL revela a las luchadoras mexicanas e internacionales del Grand Prix de Amazonas 2025
Dieciséis competidoras fueron anunciadas en el programa semanal, con representantes de empresas globales y trayectorias contrastantes

¿Cuáles son los 4 Pueblos Mágicos más bonitos de Guanajuato, según la IA?
Un análisis de inteligencia artificial seleccionó las localidades más destacadas del estado

Cazzu podría iniciar una batalla legal contra Christian Nodal para conseguir la custodia absoluta de su hija Inti
Ante la ausencia del sonorense en el cumpleaños de su primogénita, la cantante argentina estaría pensando en nuevas medidas legales
