
Este jueves CIBanco retiró la demanda presentada en contra del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos tras la emisión de órdenes en contra de esta institución financiera y otras en las que también se incluye a Intercam y Vector Casa de Bolsa por riesgo de lavado de dinero relacionado con el tráfico de fentanilo.
Fue el periodista Arturo Ángel quien reveló el documento enviado ante la Corte Federal en Washington, en el que un grupo de abogados distintos a los que realizaron la demanda y autorizados por los administradores provisionales del banco, expresan su deseo de desistir la acción legal.
Esta decisión, según expresan, se tomó derivada de la ampliación del plazo por parte del Departamento del Tesoro para emitir sanciones en contra de las tres instituciones financieras, la cual fija como fecha hasta el próximo 20 de octubre de 2025.
“CIBanco presenta este aviso de desestimación voluntaria a la luz de la orden emitida por la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de los EE. UU. (“FinCEN”) el 19 de agosto de 2025, que modifica la orden de FinCEN del 25 de junio de 2025 que prohíbe ciertas transmisiones de fondos que involucran a CIBanco", se lee en el documento.

En la demanda presentada el pasado 17 de agosto, CIBanco acusaba al Departamento del Tesoro de imponer sanciones altamente restrictivas, no avisarles de manera previa ni permitirles la réplica antes de emitir la orden.
Además, el banco afirmó que esta medida pone en riesgo de quedar varados más de 40 mil millones de dólares en activos que administra en fideicomisos para beneficiarios estadounidenses, entre los que se incluyen fondos de pensiones, entre otros.
Sin embargo, con la extensión del plazo por parte de los Estados Unidos este 19 de agosto, los administradores provisionales del banco decidieron retirar la demanda de manera voluntaria.
“(…) el Administrador Provisional del Demandante designó y ordenó al abogado que suscribe la presentación de este aviso de disolución voluntaria en nombre de CIBanco", concluye el documento.
Infobae México consultó a CIBanco pero hasta el momento no ha emitido una postura al respecto de la desestimación de la demanda.

Cabe señalar que el Departamento del Tesoro detalló que la prórroga es un reflejo de las medidas continuas adoptadas por el Gobierno de México para abordar las preocupaciones planteadas en las órdenes de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN).
El mismo día la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que tras un proceso de evaluación de alternativas con miembros del sector bancario nacional, se determinó transferir la división fiduciaria de CIBanco a Banco Multiva S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Multiva, para asegurar la continuidad de los contratos existentes, así como la protección de los fideicomisos y sus beneficiarios.
Más Noticias
Conductor atropella en el AICM a policía capitalino que le advirtió una posible infracción: ya fue detenido
El efectivo realizaba labores de seguridad en la Terminal 1

Cuál es el impacto de consumir lentejas en las personas con diabetes
Este es uno de los mejores alimentos que pueden comer quienes padecen esta condición

Metro CDMX y Metrobús hoy 9 de octubre: Líneas 2, 3, 5, 8, 9, 12, A y B con marcha de seguridad por lluvias
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves

Spotify México: Víctor Mendivil conquista el ranking de las 10 canciones más reproducidas del día
Estos son los sencillos en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público mexicano

Arrestan a estadounidense que llevaba más de 21 millones de pesos en metanfetamina en muebles de oficina en Sonora
Agentes de seguridad se dieron cuenta de irregularidades en el cargamento de la camioneta
