Cómo reducir el estrés en el regreso a clases: tips prácticos para familias

Puede convertirse en una etapa abrumadora, expertos advierten que puede impactar negativamente en la salud y el sistema inmunológico

Guardar
Puede convertirse en una etapa
Puede convertirse en una etapa abrumadora, expertos advierten que puede impactar negativamente en la salud y el sistema inmunológico

La vuelta a las aulas trae consigo más que mochilas nuevas y útiles escolares. Para millones de familias en México, esta etapa representa el fin de las vacaciones y el inicio de un periodo cargado de gastos, trámites y ajustes en la rutina diaria.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación Pública (SEP), más de 24 millones de estudiantes de educación básica se reincorporarán a clases a finales de este mes, lo que incrementa la presión tanto en los alumnos como en sus padres.

El impacto del estrés en la salud durante el regreso a clases

El estrés, definido como una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que percibe como una amenaza, se intensifica en esta época del año. “Cuando se vuelve crónico, su impacto puede ser negativo, especialmente en el sistema inmunológico, ya que eleva la producción de cortisol, una hormona que en exceso compromete nuestras defensas”, señaló Hugo Palafox, científico especializado en metabolismo humano y vicepresidente de Ciencia en Immunotec.

Aunque para la mayoría de los padres no es posible evitar este periodo de tensión, sí existen estrategias para disminuir sus efectos. Especialistas en bienestar sugieren prácticas sencillas que permiten mantener un equilibrio físico y emocional durante esta temporada.

La vuelta a clases en
La vuelta a clases en México implica no solo mochilas y útiles, sino también gastos, trámites y nuevas rutinas para más de 24 millones de estudiantes y sus familias

La importancia de mantener una rutina estable

Uno de los consejos más importantes es valorar la rutina. Si bien muchas veces puede resultar tediosa, la rutina ayuda a darle orden y seguridad a los días. Retomar horarios de sueño antes de que inicie el ciclo escolar y organizar las actividades de la semana son pasos que favorecen la estabilidad emocional.

No descuidar el bienestar personal de los padres

Otro aspecto clave es no relegar el cuidado personal. En la prisa por cumplir con las necesidades de los hijos, muchos padres olvidan que su bienestar es fundamental. Una alimentación saludable, descanso suficiente y momentos de autocuidado son esenciales para mantener energía y buen ánimo.

Planificación anticipada para reducir el caos

La planificación anticipada también marca la diferencia. Ahorrar con tiempo, adelantar compras escolares y preparar menús semanales reduce la sensación de caos. Asimismo, es recomendable evitar el multitasking, ya que realizar varias tareas al mismo tiempo genera fatiga y afecta la concentración.

La vuelta a clases en
La vuelta a clases en México implica no solo mochilas y útiles, sino también gastos, trámites y nuevas rutinas para más de 24 millones de estudiantes y sus familias

Cómo fortalecer el sistema inmune en esta temporada

Cuidar el sistema inmune es prioritario. Una buena nutrición, actividad física constante y técnicas de relajación fortalecen la primera línea de defensa del cuerpo. “En etapas exigentes como el regreso a clases, pequeños cambios diarios pueden marcar una gran diferencia”, concluyó Palafox.

Con medidas simples, el regreso a clases puede transformarse de una fuente de estrés a una oportunidad para retomar hábitos saludables y fortalecer la unión familiar.