EEUU amplía plazo para emitir sanciones en contra de CIBanco, Intercam y Vector por riesgo de lavado de dinero

El Departamento del Tesoro estableció como límite el mes de octubre para emitir las órdenes

Guardar
Foto: Infobae México / Jesús
Foto: Infobae México / Jesús Áviles

La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos extendió la fecha para la entrada en vigor de las órdenes emitidas en contra de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por riesgo de lavado de dinero en relación con el tráfico de fentanilo.

Con esta extensión de la entrada en vigor de las órdenes emitidas el pasado 25 de junio que establecen la prohibición de ciertas transferencias de fondos, las instituciones financieras tendrán hasta el próximo 20 de octubre de 2025 para implementarlas.

El Departamento del Tesoro detalló que esta prórroga es un reflejo de las medidas continuas adoptadas por el Gobierno de México para abordar las preocupaciones planteadas en las órdenes de la FinCEN.

“Incluyendo el mantenimiento de la administración temporal de las instituciones afectadas para promover el cumplimiento normativo y la prevención del financiamiento ilícito”, detalló.

Además, señaló que continuará la coordinación con México para la implementación de las órdenes.

“El Tesoro seguirá coordinando estrechamente con el Gobierno de México en estos asuntos y considerará cuidadosamente todos los hechos y circunstancias relacionados con la implementación de las órdenes”, se lee en el documento.

Imagen de archivo. Una pantalla
Imagen de archivo. Una pantalla que muestra el tipo de cambio entre el peso mexicano y el dólar estadounidense se ve en una sucursal del banco CIBanco en Ciudad de México, México. 28 de febrero de 2019. REUTERS/Daniel Becerril

Se trata de la segunda extensión de la fecha de entrada en vigor de las órdenes relacionadas con las tres instituciones financieras.

La primera ocurrió el pasado 9 de julio, en la que el Departamento del Tesoro estableció un periodo adicional de 45 días, es decir, hasta el 4 de septiembre de 2025, para implementar las restricciones.

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro

CIBanco presentó una demanda el pasado 17 de agosto ante la Corte Federal del Distrito de Columbia en Estados Unidos contra el secretario del Departamento del Tesoro, Scott Bessent, y la directora de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), Andrea Gacki.

Infobae México pudo confirmar que la institución financiera presentó la demanda con la intención de impedir la entrada en vigor de una orden en su contra que, de acuerdo con el banco, amenaza con bloquear más de 40 mil millones de dólares en activos de fideicomisos administrados para beneficiarios estadounidenses, congelar operaciones transfronterizas y afectar las relaciones financieras entre ambos países.

A CiBanco bank logo is
A CiBanco bank logo is pictured at one of its branches, in San Pedro Garza Garcia, Mexico, June 25, 2025. REUTERS/Daniel Becerril

Además, señalan que la autoridad estadounidense privó a CIBanco de aviso previo y derecho de audiencia, así como de relacionarlos con organizaciones criminales mexicanas, entre las que se incluyen el Cártel del Golfo, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de los Beltrán Leyva.

Por lo anterior, el banco refutó los señalamientos y sostiene que la orden no aporta nombres, cuentas ni datos verificables, por lo que no se pueden localizar internamente.