
Recibir un saldo a favor por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) es una de las mejores noticias para quienes cumplen puntualmente con sus obligaciones fiscales en México.
Cada año, miles de contribuyentes se preguntan cómo pueden saber si el fisco les devolverá una parte de los impuestos que pagaron durante el ejercicio anterior. La respuesta no solo es positiva para muchos, también es sencilla: consultar el saldo a favor y solicitar su devolución está al alcance de todos, siempre que se sigan los pasos correctos y se cuente con la documentación básica.
El primer paso para acceder a esta información es ingresar al portal oficial del SAT. Desde la página principal se pueden elegir dos rutas rápidas: la sección de “Trámites” o el “Buzón Tributario”. En este punto es fundamental contar con el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y la contraseña personal, o en su defecto, la e.firma vigente.

Una vez iniciada la sesión, la forma más directa de consultar el saldo es dirigirse al menú “Declaraciones” y seleccionar la opción “Consulta tu declaración”. Aquí se solicita el ejercicio fiscal —por ejemplo, seleccionar el año 2024 si el trámite corresponde a la declaración realizada en 2025—. Si hay un saldo pendiente de devolución, el propio sistema lo mostrará inmediatamente, señalando que el contribuyente tiene derecho a reclamarlo.
Otra vía es revisar la sección “Devoluciones y compensaciones”, donde se puede consultar el estatus de solicitudes anteriores y confirmar si se ha generado un nuevo saldo a favor por deducciones personales o exceso de pagos.
Para quienes buscan anticiparse y determinar si pueden obtener saldo a favor antes de realizar la declaración formal, el portal del SAT dispone de un simulador de declaración anual. Esta herramienta permite ingresar datos y simulaciones sobre ingresos, gastos deducibles y retenciones. En varios casos puede utilizarse sin necesidad de contraseña.

En el apartado “Declaraciones” en la sección “Visores”, se encuentra el “Visor de deducciones personales”. Al consultar el año fiscal que corresponde, se pueden revisar todas las facturas electrónicas emitidas por deducibles como servicios médicos, colegiaturas, transporte, entre otros comprobantes, asegurándose de que los datos sean válidos y estén libres de inconsistencias.
Tras la verificación del saldo, si el contribuyente desea que esa cantidad le sea devuelta, debe elegir la opción correspondiente en la plataforma. El sistema solicitará una CLABE bancaria válida y a nombre del titular.
Para sumas que no sobrepasan los 150 mil pesos, la devolución puede completarse de manera automática en un plazo de 5 a 12 días hábiles, siempre y cuando la cuenta esté registrada correctamente.
Más Noticias
Morena condena actos de violencia en marcha de la Generación Z y se solidariza con Claudia Sheinbaum
En un comunicado oficial, el partido político destacó que dicho movimiento no representa los ideales de toda la juventud mexicana

Elabora este aromatizante natural a base de pino para darle a tu hogar un toque navideño
Elaborar esencias naturales de manera casera ayuda a crear un ambiente festivo en casa a bajo costo

¿Murió Pedro Torres? Esto se sabe sobre el estado de salud del exproductor de Big Brother
En redes sociales ha circulado el rumor sobre el supuesto fallecimiento del productor de televisión, dado su diagnóstico de esclerosis lateral amiotrófica

Clima del 16 de noviembre en México: un vistazo detallado a las condiciones por región
El clima en México puede variar en la zona sur, norte y centro debido a varios factores geográficos como la latitud y altitud

Temblor en México hoy: noticias de la actividad sísmica este domingo 16 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN


