Las enfermedades que han sido tratadas como posesiones demoniacas a lo largo de la historia

En la mayoría de los casos, los pacientes eran sometidos a exorcismos y lobotomías para aliviarlos de la supuesta maldición

Guardar
Muchas de estos padecimientos fueron
Muchas de estos padecimientos fueron malinterpretados a lo largo de la historia. Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

Durante siglos, muchas enfermedades mentales y neurológicas fueron erróneamente interpretadas como posesiones demoníacas. Esta visión reflejaba un profundo desconocimiento del cuerpo y, sobre todo, de la mente humana.

Muchas de estas condiciones eran vistas como supuestas manifestaciones del mal, especialmente cuando los pacientes experimentaban brotes psicóticos, convulsiones o delirios. Estas conductas, imposibles de explicar en su momento, eran asociadas con fuerzas oscuras y tratadas con prácticas tan extremas como el exorcismo o la trepanación.

La trepanación o lobotomía, una de las técnicas quirúrgicas más antiguas registradas, consistía en perforar el cráneo del paciente con la intención de liberar al supuesto espíritu maligno.

Restos óseos de diferentes épocas muestran evidencia de esta práctica, e incluso señales de cicatrización, lo que sugiere que algunos individuos sobrevivieron. Aunque este procedimiento era brutal y basado en creencias erróneas, muestra una intuición temprana sobre la relación entre el cerebro y los trastornos de conducta.

Los pacientes eran tratados como
Los pacientes eran tratados como personas posesas y se les llegó a practicar exorcismos. Foto: (iStock)

Pero no solo las enfermedades mentales fueron malinterpretadas. Enfermedades bacterianas como el tétanos o la rabia, con síntomas alarmantes como espasmos musculares, rigidez corporal extrema o hidrofobia, también se asociaban con brujería o posesiones.

La famosa postura en “arco” del tétanos, por ejemplo, inspiró representaciones del supuesto dominio demoníaco en el cuerpo humano durante siglos. Hoy se sabe que estos síntomas tienen una explicación médica, como la acción de la bacteria Clostridium tetani sobre el sistema nervioso.

Desde el siglo II, el término “exorcismo” aparece registrado en textos cristianos, y hasta hoy algunos pasajes bíblicos influyen en la creencia de que fuerzas malignas pueden tomar control del cuerpo humano.

Sin embargo, en regiones donde el cristianismo no tiene una fuerte presencia, estos fenómenos eran interpretados de forma distinta, lo que confirma que muchas de estas manifestaciones tienen raíces culturales más que sobrenaturales.

La medicina ha logrado desmentir
La medicina ha logrado desmentir las supuestas posesiones atribuidas a estas enfermedades. Foto: (iStock)

Actualmente, la ciencia ha logrado explicar numerosas condiciones que antes se consideraban posesiones. Algunas de ellas incluyen:

  • Dermografismo: Enfermedad cutánea que genera marcas en la piel. En el pasado, quienes aparecían con símbolos o palabras marcadas eran considerados poseídos.
  • Esquizofrenia: Provoca alucinaciones, delirios y pérdida de contacto con la realidad. Escuchar voces o ver cosas que otros no ven era atribuido a demonios.
  • Efecto placebo y sugestión religiosa: El poder de la mente puede provocar síntomas psicosomáticos, lo que explica por qué algunas personas “sanaban” tras un exorcismo. Esto no es una enfermedad, pero es un efecto mental que pudo conducir a varias creencias.
  • Síndrome de Tourette y coprolalia: Tics, movimientos involuntarios y gritos obscenos fueron confundidos con expresiones demoníacas.
  • Trastorno de pica: Ingerir objetos no comestibles como tierra o metal se interpretaba como conducta antinatural o posesión.
  • Epilepsia: Convulsiones, pérdida de conciencia y mordeduras de lengua eran vistas como señales del mal dentro del cuerpo.

Más de 1800 años después, la ciencia ha reemplazado la superstición. Hoy entendemos que detrás de lo que alguna vez se creyó sobrenatural, solo había enfermedades esperando ser comprendidas.