Quién es “Chuy”, miembro de alto rango de Los Mayos que compareció en Nueva York luego de ser entregado a EEUU

Jesús Guzmán Castro es señalado por supervisar sicarios, blanqueadores de dinero y transportistas de drogas para el Cártel de Sinaloa

Guardar
El Gobierno de México, informó
El Gobierno de México, informó que la detención de "Chuy" es un de los avances con el compromiso de pacificar a Sinaloa. Foto: X@OHarfuch

Jesús Guzmán Castro, alias “Chuy” y/o “El Narizon”, compareció este miércoles en un tribunal federal de Brooklyn, Nueva York, luego de ser entregado a los Estados Unidos junto a 25 narcos.

De acuerdo con el Departamento de Justicia de EEUU, al “Chuy” se le acusa de participar en una conspiración para distribución de cocaína a gran escala.

La acusación y los documentos judiciales señalan a Guzmán Castro por desempeñarse como un miembro de alto rango del Cártel de Sinaloa, a quien se le vincula con la facción de Los Mayos.

Dentro del cártel, el “Chuy” se encargaba de supervisar a numerosos subordinados, entre ellos sicarios, transportistas de narcóticos y blanqueadores de dinero. Además, dirigía el tráfico de cocaína y el lavado de millones de dólares provenientes de las actividades ilícitas de la organización.

La acusación que enfrenta en EEUU es por conspirar para la distribución internacional de cocaína desde diciembre de 2015 hasta marzo de 2021. De acuerdo con los documentos, Guzmán Castro obtuvo miles de kilogramos de esta droga por parte de organizaciones en Guatemala para transportarlas a los Estados Unidos a través de México.

En caso de ser declarado culpable, Jesús Guzmán podría ser condenado a cadena perpetua.

El Gobierno de México expulsó
El Gobierno de México expulsó a 26 personas a Estados Unidos, esto derivado de presuntos vínculos con distintas organizaciones criminales, entre ellas el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa. (SSPC)

La detención del “Chuy” se efectuó el mes de mayo pasado en una acción encabezada por la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con el Gabinete de Seguridad, en el municipio de Culiacán, Sinaloa.

EEUU detalló que su aprehensión se realizó mediante una solicitud de arresto provisional emitida por el Distrito Este de Nueva York, y posteriormente enviado a ese país este 12 de agosto.

Además, se le acusa de participar en la liberación de Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, durante su detención el 17 de octubre de 2019 durante el Culiacanazo.

En el paquete de narcos entregados por el Gobierno de México se encontraban:

  • Abigael González Valencia, aliasCuini, líder del brazo financiero del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) llamado “Los Cuinis”, así como cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.
  • Juan Carlos Félix Gastelum, alias “El Chavo Félix”, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa y yerno de Ismael “El Mayo” Zambada.
  • Pablo Edwin Huerta Nuño, alias “El Flaquito”, uno de los líderes del Cártel de los Arellano Félix (CAF).
El Gobierno de México expulsó
El Gobierno de México expulsó a 26 personas a Estados Unidos, esto derivado de presuntos vínculos con distintas organizaciones criminales, entre ellas el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa. (SSPC)

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, afirmó que los narcos entregados a EEUU continuaban delinquiendo dentro de los penales en los que estaban recluidos, por lo que representaban un peligro para la seguridad pública.

Además de continuar con actividades delictivas, los reclusos habían conseguido amparos para permanecer en cárceles de baja seguridad o litigios para buscar su libertad anticipada.