
El pulque es una bebida tradicional mexicana, y de pueblos mesoamericanos, cuyo origen se remonta a le época prehispánica, donde era utilizado por comunidades como la azteca, para rituales y ceremonias.
Su proceso de producción es peculiar, ya que se necesita de una planta de agave o maguey maduro –entre 7 a 15 años para ser utilizado– cuya savia es extraída, seguido de eso, ésta se fermenta.
El proceso de fermentación por el que atraviesa esta bebida, produce bacterias que benefician la salud de las personas, a continuación te contamos cuáles son.
El pulque y los beneficios a la salud

De acuerdo con Corina Ceapa, investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, el pulque contiene probióticos, bacterias que poseen la capacidad de sobrevivir al paso por el aparato digestivo y establecerse en el intestino para modificar la composición de la microbiota intestinal.
Los cambios en la microbiota intestinal sirven para mejorar el equilibrio y la diversidad de los microorganismos presentes en el intestino.
Ceapa explica que los probióticos favorecen la salud digestiva, además, impactan en el sistema inmunológico y contribuyen a combatir algunos microorganismos infecciosos.
Los lactobacilos presentes en el pulque ayudan a regenerar la flora gastrointestinal, además el pulque tiene efectos diuréticos y podría contribuir a reducir el colesterol.
Por esta razón, el pulque se ha empleado para apoyar el manejo de trastornos digestivos como el estreñimiento, la gastritis o la colitis, ya que contribuye a una mejor digestión y potencia la absorción de nutrientes.
Beneficios tradicionales

Según el texto Los beneficios de una bebida prehispánica en nuestros días: pulque para todos mencionan que en la medicina tradicional se atribuyen al aguamiel y pulque beneficios como tónico, tratamiento de dolores, control de dispepsia, incremento de leche materna, control de anemia y aporte de vitamina C.
Mientras que en el texto Valor nutricional y medicinal del pulque los autores destacan que tradicionalmente el pulque se utiliza para tratar úlceras, gastritis, malestares gastrointestinales, pérdida de apetito y padecimientos renales.
Detallan que el pulque también se emplea como vehículo de preparados medicinales en la medicina tradicional, y en algunas regiones se utiliza en prácticas culturales relacionadas con la lactancia y el destete.
Además, el pulque contiene vitamina C, vitamina B2, hierro, fósforo, tiamina, riboflavina, calcio y niacina, sin grasa ni colesterol.
El consumo moderado de pulque en la dieta materna se asocia con mejores condiciones al nacer en los niños, probablemente por su aporte energético y vitamínico.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo: hoy domingo 5 de octubre
Sigue en vivo todas las novedades y dinámicas que ocurren rumbo a la gran final del reality más viral de México

Detienen a Omar Bravo, exfutbolista de las Chivas, por presunto abuso sexual infantil
Autoridades de Jalisco integraron una carpeta de investigación por la presunta responsabilidad del exfutbolista en el abuso sexual de una menor

Así se prepara el polvo de sábila que ayuda a disminuir la apariencia de las arrugas y manchas
El formato seco de aloe vera se consolida como alternativa para el cuidado facial, permitiendo crear mascarillas y lociones personalizadas con beneficios hidratantes y regeneradores

Estos son los estados en los que operaba “Nelson”, líder del Tren de Aragua detenido junto a dos colaboradores en CDMX
Este grupo criminal está relacionado con delitos de trata de personas, venta de drogas, extorsión y secuestros

Morena refuerza llamado para acudir a primer informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo este domingo
Desde las redes sociales de Luisa Alcalde se ha reforzado el mensaje para asistir al evento de la presidenta de México
