PRI acusa a Pablo Gómez de colocar a su familia en puestos de gobierno

La priista acusó a Pablo Gómez por colocar a familiares en distintos cargos del gobierno federal

Guardar
Pablo Gómez, en 'La Mañanera'
Pablo Gómez, en 'La Mañanera' desde Palacio Nacional. (Gobierno de México)

La senadora y secretaria general del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carolina Viggiano, calificó como “gris” el paso de Pablo Gómez por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y desde la tribuna de la Comisión Permamente denunció que el funcionario se dedicó a colocar a sus familiares en la nómina dle gobierno federal.

Desafortunadamente, sólo ocupó el espacio para colocar en distintas posiciones a su familia. Ahí ha colocado al hijo de María Elvira Concheiro Bórquez (su esposa), que también ahí está trabajando como tesorera de la federación, sin experiencia. A Francisco Luciano Concheiro Bórquez, hermano de la esposa de Pablo Gómez. Por supuesto, su tercer hermano, Luis Concheiro Bórquez, quien es director de la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados”, enlistó Viggiano durante la sesión en que se confirmó a Omar Reyes Colmenares como nuevo titular de la UIF.

La priista acusó a Pablo Gómez por usar la UIF como un instrumento de persecución política contra los críticos de la 4T y siguió con la mención de familiares que él instaló en la nómina del gobierno federal.

La familia es grande y la nómina de gobierno es usada por la Cuarta Transformación. Tenemos a su prima, María de los Ángeles Rosario Comesaña y Concheiro, directora de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Pero también está Galia Borja Gómez (subgobernadora de Banxico), sobrina de Pablo Gómez. En total, los Gómez Álvarez tienen percepciones por más de un millón de pesos”, expuso la senadora del PRI.

La secretaria general del PRI
La secretaria general del PRI respondió a las renuncias al partido (Cuartoscuro)

Legisladores respaldan a Omar Reyes Colmenares al frente de la UIF

Omar Reyes Colmenares asumió este miércoles como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera tras recibir el respaldo unánime de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que aprobó su designación presidencial con 31 votos a favor y ninguna abstención ni voto en contra, según informó el órgano legislativo.

La diputada María de los Dolores Padierna Luna destacó que la UIF es un organismo central en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento de grupos criminales, delitos que, según sus palabras, “degradan la economía y alimentan la violencia”.

Padierna Luna subrayó que la llegada de Reyes Colmenares representa “un paso firme para blindar al Estado mexicano contra las finanzas criminales”, y consideró que la unidad, bajo su liderazgo, será clave para “prevenir, detener y neutralizar el flujo de recursos ilícitos”.

Desde el Partido del Trabajo, el diputado Reginaldo Sandoval Flores valoró la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de nombrar a Reyes Colmenares, al considerar que la UIF es fundamental en la lucha contra el crimen organizado y el financiamiento al terrorismo, en un contexto de amenazas financieras cada vez más complejas. Sandoval Flores afirmó: “Omar Reyes Colmenares hará un excelente trabajo en esta Unidad”.