
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos reveló la lista completa de los 26 narcos entregados por el Gobierno de México este martes 12 de agosto.
Por la mañana, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detallaron que los narcos eran requeridos por sus vínculos con organizaciones criminales, por tráfico de drogas, entre otros delitos.
De acuerdo con las autoridades mexicanas, los 26 reclusos contaban con una orden de extradición vigente, por lo que su traslado y entrega se realizó bajo protocolos institucionales.
Luego de que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos se comprometiera a no solicitar pena de muerte para los narcos, también reveló los nombres de los integrantes del crimen organizado entregados a su país.
Lista de narcos entregados a EEUU

El Departamento informó que los 26 narcos enfrentan cargos penales federales y estatales relacionados con narcotráfico, toma de rehenes, secuestro, uso ilegal de armas de fuego, tráfico de personas, lavado de dinero, asesinato de un agente del sheriff, entre otros.
Entre los hombres se encuentran integrantes del Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Noreste.
- Abigael González Valencia, alias “Cuini”, líder del brazo financiero del CJNG llamado “Los Cuinis”, así como cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.
- Kevin Gil Acosta, alias “El 200″ y Martín Zazueta Pérez, alias “El Piyi”, identificados como líderes del aparato de seguridad de la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa.
- Abdul Karim Conteh, ciudadano de Sierra Leona acusado de dirigir una organización de tráfico de personas para trasladar migrantes desde México hacia EEUU,
- Leobardo García Corrales, alias “Leo”, identificado como una figura importante del Cártel de Sinaloa por ser amigo cercano y socio de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias “El Chapo”.

- Luis Raúl Castro Valenzuela, alias “Chacho”, identificado como miembro del Cártel de Sinaloa acusado por EEUU del secuestro y toma de rehén a un ciudadano estadounidense.
- Juan Carlos Félix Gastelum, alias “El Chavo Félix”, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa y yerno de Ismael “El Mayo” Zambada.
- Roberto Salazar, alias “El Gordo Jr.”, a quien se le identifica como presunto integrante de “Los Cabrera”, facción del Cártel de Sinaloa.
- Pablo Edwin Huerta Nuño, alias “El Flaquito”, uno de los líderes del Cártel de los Arellano Félix (CAF).

- Enrique Arballo Talamantes, alias “El Junior”, uno de los más buscados por la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) al estar vinculado con homicidios.
- Benito Barrios Maldonado, “Comandante”, exfuncionario de la Agencia de Investigación Ministerial (AMIC) de Sonora.
- Luis Raúl Castro Valenzuela, alias “Chacho”, presunto operador del Cártel de Sinaloa.
- Francisco Conde Chávez.
- Baldomero Fernández Beltrán, alias “El Mero”, presunto operador de “Los Pelones”, brazo armado de Los Chapitos.

- Ismael Enrique Fernández Vázquez.
- José Carlos Guzmán Bernal.
- Antón Petrov Kulkin, médico búlgaro identificado como cocinero de fentanilo en Mexicali, Baja California.
- Roberto Omar López, alias “Shrek”.
- José Francisco Mendoza Gómez, alias “Yiyo”.
- Hernán Domingo Ojeda López, apodado “El Mero Mero” y señalado como tío de Ovidio Guzmán López.
- Daniel Pérez Rojas, alias “El Cachetes”, identificado como líder de Los Zetas.

- Juan Carlos Sánchez Gaytán, alias “El Mostachón”, identificado como integrante de Los Zetas.
- David Fernando Vásquez Bejarano, alias “El Acelerado”, integrante de “Los Rusos”.
- José Antonio Vivanco Hernández.
- Mauro Alberto Núñez Ojeda, alias “El Jando”, piloto de confianza de Iván Archivaldo Guzmán e importante operador de la facción de Los Chapitos.

- Jesús Guzmán Castro, alias “Chuy”, identificado como operador de Los Mayos del Cártel de Sinaloa.
- Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, líder de Los Caballeros Templarios.
Más Noticias
Juan Ramón de la Fuente presenta nueva versión del protocolo para apoyar a mexicanas víctimas de violencia fuera del país
SRE da a conocer guía actualizada para proteger a personas víctimas de violencia en el extranjero

“No puede ser normalizada”, CNDH se pronuncia sobre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
La Comisión lanzó, además, una campaña de sensibilización para erradicar las agresiones de género

Enfrentamiento entre marinos y civiles armados deja tres detenidos en Sinaloa
El ataque se registró en la sindicatura de Aguaruto del municipio de Culiacán

Monterrey vs América: la IA anticipa el marcador de la ida de cuartos de final
Rayados y Águilas protagonizan un choque que la Inteligencia Artificial lo coloca como final adelantada

ISSSTE fortalece la salud en Michoacán: construirá consultorios y remodela hospitales
El instituto emprende un programa integral que incluye la rehabilitación de quirófanos, apertura de centros de atención especializados y extensión de campañas preventivas, respaldado por la estrategia nacional para la paz y justicia

