
En México, pocas cosas realzan tanto el sabor de una fruta, una botana o incluso una cerveza como el característico toque ácido y picante del Tajín.
No obstante, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha advertido que esta pizca de sabor podría tener efectos que van mucho más allá del paladar.
Entre los posibles riesgos asociados a su consumo frecuente se encuentran problemas respiratorios, retención de líquidos, aumento de la presión arterial, enfermedades cardiovasculares e incluso afectaciones a nivel celular, como daños en las mitocondrias.
Las consecuencias del consumo de Tajín

Una sola cucharadita de Tajín Clásico contiene 968 miligramos de sodio, lo que representa casi la mitad del sodio recomendado al día para un adulto, y más del 60% en el caso de un niño, según el Poder del Consumir de la Profeco.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no superar los 2 gramos de sodio al día, ya que exceder esta cantidad de forma constante puede incrementar significativamente el riesgo de hipertensión, enfermedades cardiovasculares, retención de líquidos y otros problemas de salud.
Además del alto contenido de sodio, la radiografía del producto advierte sobre el uso de dióxido de silicio, un aditivo que, aunque común, puede representar riesgos a largo plazo.
Según la Profeco, esta sustancia ha demostrado causar silicosis al ser inhalada, y cuando se ingiere en grandes cantidades o de forma prolongada, podría afectar la función de las mitocondrias, es decir, dañar el funcionamiento celular.
El etiquetado del producto muestra el sello de advertencia “Exceso de sodio”. A pesar de ello, Tajín se promociona como “sin colorantes ni saborizantes artificiales”, lo que, de acuerdo con El Poder del Consumidor, es una estrategia publicitaria que podría confundir a los consumidores, al omitir la presencia de otros aditivos.
Ante estos hallazgos, las organizaciones recomiendan moderar el consumo del producto, especialmente en niños y personas con padecimientos relacionados con el corazón o los riñones.
Como alternativa, se sugiere optar por combinaciones naturales y bajas en sodio como pepino con limón, chile en polvo y chía, que ofrecen sabor sin los posibles efectos negativos para la salud.
Riesgos de un consumo excesivo de sodio

Según advierte la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el consumo excesivo de sodio —como el que puede derivarse de ingerir productos altamente salados de forma habitual— puede tener consecuencias graves para la salud, muchas de ellas silenciosas y progresivas.
Entre los principales riesgos se encuentran los accidentes cerebrovasculares, que ocurren cuando se interrumpe el flujo de sangre al cerebro, provocando daño irreversible en pocos minutos. Este tipo de eventos puede causar parálisis, dificultad para hablar, pérdida de visión, problemas de equilibrio e incluso la muerte si no se atienden a tiempo.
El exceso de sodio también se relaciona con fallas en la función renal, ya que sobrecarga a los riñones y dificulta la eliminación de desechos y líquidos, lo que puede provocar síntomas como dolor lumbar, náuseas, alteraciones en la orina y sabor metálico en la boca.
Otra consecuencia común es la hipertensión arterial, una condición que afecta a cerca de 30 millones de personas en México y que suele avanzar sin síntomas visibles. Sin embargo, puede derivar en complicaciones graves como enfermedades cardíacas, infartos y daño en órganos vitales.
Además, consumir sodio en exceso puede causar retención de líquidos, provocando hinchazón, inflamación, aumento de peso repentino y presión sobre órganos como el corazón, hígado y riñones. También puede disminuir la cantidad de calcio en el cuerpo, afectando los huesos, las uñas y el ritmo cardíaco.
Más Noticias
México enfrenta doble reto: obesidad y diagnóstico tardío de cáncer de mama
Cada año, miles de mujeres enfrentan mayores riesgos y menores probabilidades de recuperación

¿Quién es Natalia Toledo, la poeta zapoteca que recibirá la Medalla Bellas Artes 2025?
La artista juchiteca destaca la importancia de preservar las lenguas originarias en el mundo literario

Alexis Ayala acusa de oportunismo a Paty Díaz, actriz que lo señaló de violencia: “Esta ola es mía”
Díaz aseguró que su separación estuvo marcada por un episodio de agresiones y amenazas contra ella y su hijo

El embutido que aporta altas cantidades de colágeno para eliminar arrugas y fortalecer huesos o articulaciones
Este alimento resulta accesible y está presente en las mesas de múltiples regiones de México gracias a su precio y su sabor particular

Van 19 personas procesadas por el caso del rancho Izaguirre en Teuchitlán, asegura Gertz Manero
Entre los detenidos figura el presidente municipal y un jefe de policía
