Muerte del “Perris” y las Fuerzas Especiales Avendaño recrudecen la violencia en Sinaloa: Harfuch

Omar García Harfuch atribuyó el repunte de violencia en Sinaloa al deceso del jefe de seguridad de Los Chapitos y a la presencia del grupo delictivo

Guardar
La caída de 'El Perris'
La caída de 'El Perris' desató crisis de seguridad en Sinaloa, según el titular de la SSPC. (Presidencia de la República)

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, afirmó que la violencia en Sinaloa registró un repunte entre mayo y junio, derivado de la muerte de Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias La Perris o El 27 —uno de los jefes de seguridad de Los Chapitos abatido en mayo—, así como por la presencia de las Fuerzas Especiales Avendaño.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, García Harfuch presentó un balance de las acciones más recientes del Gabinete de Seguridad, enfocadas en reforzar la coordinación operativa en la entidad.

“La estrategia ha sido continua, ha sido un reforzamiento por parte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, se han incrementado las operaciones”, afirmó el funcionario federal.

Durante una conferencia en Culiacán,
Durante una conferencia en Culiacán, Harfuch reveló los nombres que encabezan la ofensiva federal. Órdenes de captura, extradiciones pendientes y una persecución que mantiene en vilo a la región. (Jesús A. Aviles/ Infobae México)

Gobierno federal refuerza operativos en Sinaloa por alza de homicidios

Luego de que el secretario reconociera que la cifra de homicidios dolosos en Sinaloa aumentó por los enfrentamientos ocurridos en Concordia y Navolato, donde murieron ocho y cuatro personas, respectivamente, este fin de semana, mencionó que durante los meses de mayo y junio hubo un incremento de homicidios por dos sucesos.

“La muerte de uno de los principales generadores de violencia, del sujeto apodado el 27 o Perris, y otro ahí se incrementa un poco la violencia en mayo y junio, y esta célula de los Avendaño que se pasa al otro grupo criminal también presentó este incremento de violencia”, afirmó Harfuch.

Agregó que en junio se logró revertir y disminuir la tendencia al alza que marcaron los meses anteriores. De acuerdo con el reporte del Gabinete de Seguridad, con corte a julio del presente año, Sinaloa mantiene un 8.4% de homicidios dolosos por entidad federativa, con 170 víctimas. La entidad representa el cincuenta por ciento o más del promedio nacional.

El promedio diario de víctimas de homicidio doloso a nivel nacional disminuyó 25.3 % en comparación con septiembre de 2024, mes en que estalló la guerra interna del Cártel de Sinaloa, cuando la facción de Los Chapitos, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y la de Los Mayitos, hijos de Ismael “El Mayo” Zambada, comenzaron a disputarse el territorio.

Junto a "Treviño", cayeron cuatro
Junto a "Treviño", cayeron cuatro sujetos más con un arsenal pesado y armas de grueso calibre | Foto: SSP Sinaloa

La perris y los Avendaño

La Perris o El 27, uno de los jefes de seguridad de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, fue abatido la tarde del 23 de mayo por Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano en Navolato, Sinaloa. Según informaron las autoridades locales, la acción fue llevada a cabo por fuerzas federales en coordinación con el Grupo Interinstitucional, como parte de una estrategia de seguridad previamente planificada.

El Gobierno de los Estados Unidos ofrecía una recompensa de 1 millón de dólares por información que condujera a su captura, lo que subraya la importancia de su rol dentro de la organización criminal. De acuerdo con una acusación estadounidense, El Perris había asumido un papel más relevante en la estructura de Los Chapitos tras el arresto de El Nini en 2023.

Un mes antes de la muerte del 27, cinco presuntos integrantes de las Fuerzas Especiales Avendaño (FEA), grupo armado vinculado a Los Chapitos, fueron detenidos en Culiacán, Sinaloa. Entre ellos se encuentra José Manuel Labrada Cárdenas, alias “Treviño” o “Manuel”, señalado por autoridades federales como operador de alto nivel en esta estructura criminal, así como responsable de actos violentos y agresiones con explosivos en distintos puntos de este estado.

La captura se realizó en el motel Royal Palace, ubicado sobre la Carretera Federal México 15, al norte de la capital sinaloense. El despliegue fue coordinado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR), Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y fuerzas de la Policía Estatal Preventiva (PEP) de Sinaloa.

La célula es liderada por Irving Eduardo Avendaño Zazueta, alias “El Pagador” o “Viejo Menor”, y se caracteriza por su capacidad táctica, uso de armamento de alto poder y manejo de tecnología de vigilancia. Reportes de inteligencia atribuyen a las FEA múltiples enfrentamientos en Sinaloa, así como el uso de explosivos improvisados, lanzagranadas, drones y tácticas de combate urbano.