
Durante la temporada de lluvias, muchas viviendas enfrentan un problema silencioso pero persistente: la aparición de moho en techos y paredes.
Este hongo no solo afecta la estética del hogar, también representa un riesgo para la salud.
La humedad acumulada favorece la proliferación de esporas que pueden provocar alergias, irritación respiratoria y daños estructurales si no se atienden a tiempo.
Aunque existen productos comerciales para eliminarlo, algunos contienen químicos agresivos que pueden afectar el ambiente interior.
Por eso, cada vez más personas optan por soluciones caseras, económicas y menos invasivas. Una de las más efectivas es el uso de agua oxigenada al 3%, disponible en farmacias y supermercados.

¿Por qué aparece el moho en el techo?
Las causas más comunes incluyen filtraciones por lluvias constantes, mala ventilación en espacios cerrados como baños o cocinas, acumulación de humedad en materiales porosos y falta de mantenimiento en techos o azoteas.
El moho suele instalarse en esquinas, juntas y superficies donde el aire no circula adecuadamente.
Actuar a tiempo es clave para evitar que el problema se extienda. Además de afectar la pintura y el yeso, el moho puede comprometer la calidad del aire interior.

Paso a paso: cómo eliminar el moho con agua oxigenada
Materiales necesarios:
- Agua oxigenada al 3%
- Atomizador
- Paño limpio o esponja
- Guantes, mascarilla y gafas de protección
Instrucciones:
- Ventila bien el área antes de comenzar.
- Vierte el agua oxigenada en el atomizador, sin diluir.
- Rocía directamente sobre el moho en el techo.
- Deja actuar por 10 a 15 minutos.
- Frota suavemente con un paño o esponja.
- Seca la zona y verifica si es necesario repetir el proceso.
Este método no requiere enjuague, no deja olores fuertes y ayuda a eliminar esporas invisibles que podrían provocar una nueva aparición.

Cómo prevenir el moho después de las lluvias
Una vez eliminado el moho, es fundamental tomar medidas para evitar que regrese. Algunas recomendaciones incluyen:
- Impermeabilizar el techo con productos acrílicos o prefabricados.
- Instalar ventilación cruzada en baños, cocinas y recámaras.
- Usar deshumidificadores o bolsas de sílica en zonas propensas.
- Aplicar pintura antimoho en techos, esquinas y muros vulnerables.
Si el problema persiste o reaparece con frecuencia, es recomendable consultar a especialistas en impermeabilización o mantenimiento estructural.
Ellos pueden detectar filtraciones ocultas, evaluar el estado del techo y proponer soluciones duraderas que eviten daños mayores.
Ante la fuerte temporada de lluvias que se vive, la prevención es muy importante para evitar daños mayores.
Más Noticias
Sentencia a los asesinos del niño Fernando podría llegar hasta los 140 años
Noemí había cambiado de abogada en plena audiencia, lo que generó sorpresa, sin embargo días después expuso que fue amedrentada para cambiar de asesor legal

¿Noroña ya piensa en 2030?: el senador recorrerá el país para unir a la 4T
“Yo seguiré recorriendo al país, promoviendo la unidad de Morena, del PT y Partido Verde, del Movimiento y, sobre todo del pueblo”, dijo en su discurso de este jueves

Ranking Spotify en México: top 10 de las canciones más escuchadas de este día
Spotify se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical

Entrará en vigor nuevo impuesto por importaciones en México: cuánto costará comprar mercancías de Temu y Shein
Las autoridades mexicanas acordaron elevar la tasa para pequeñas importaciones

Metro CDMX y Metrobús 14 de agosto: Línea 2 del suspende servicio de Hidalgo a Xola, RTP auxilia a usuarios
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves
