
Con ingredientes naturales y sin azúcares añadidos, el dulce de camote y manzana es una opción perfecta para personas con diabetes o para quienes siguen una dieta equilibrada. Además, su textura suave y sabor naturalmente melado lo convierten en una excelente alternativa a los postres tradicionales procesados.
El camote, ingrediente principal de esta receta, es un alimento con un bajo índice glucémico, lo que significa que libera lentamente el azúcar en la sangre, ayudando a mantener estables los niveles de glucosa.
Además, de acuerdo con un artículo científico publicado en la Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, es rico en vitaminas A, C y B6, potasio, magnesio y compuestos antioxidantes que favorecen la salud cardiovascular, fortalecen el sistema inmunológico y combaten el envejecimiento celular.
La manzana, por su parte, aporta fibra, vitamina C y antioxidantes que complementan el valor nutricional de este postre, así mismo, se caracteriza por su capacidad para mejorar la digestión, apoyar la salud intestinal y contribuir a la saciedad, ayudando en el control del peso corporal.
Juntos, ambos ingredientes dan origen a una combinación de sabor inimaginable, pero sobre todo, beneficiosa para el organismo, que demuestra que comer sano también puede ser delicioso.
Receta de dulce de camote y manzana paso a paso

Esta receta, pensada para preparar aproximadamente 900 gramos de dulce, fue publicada en la cuenta @habito_saludable, administrada por la licenciada en Nutrición Camila Trotta.
Ingredientes:
- 2 camotes medianos
- 1 manzana
- ½ taza de agua
- 2 sobres de gelatina sin sabor
- 1 cucharada de extracto de vainilla
- Edulcorante, tres cucharadas de azúcar mascabo, o tres cucharadas de azúcar común (opcional, para mayor dulzor)
Preparación:
- Hierve dos camotes con cáscara en una olla con agua durante 45 minutos, deben quedar completamente sumergidos. Estarán listos cuando puedas insertar en ellos un tenedor con facilidad.
- Retira la cáscara y colócalos en la licuadora. Puedes cortarlos en trozos o a la mitad.
- Agrega la manzana cortada en cubos y media taza de agua. Licúa hasta obtener una mezcla homogénea.
- Disuelve la gelatina sin sabor en media taza de agua, entibiada previamente en el microondas por 30 segundos. Agregale una cucharada de la mezcla de camote y manzana, revuelve todo e integra de nuevo en la licuadora junto con una cucharada de extracto de vainilla.
- Vierte la mezcla en un recipiente forrado con plástico y llévalo al refrigerador durante al menos dos horas, aunque se recomienda dejarlo reposar toda la noche.
- Desmolda en un plato y listo.
Propiedades nutrimentales del camote

Según el Departamento de Salud Pública de Los Ángeles, Estados Unidos, el camote es una excelente fuente de magnesio, un mineral que ayuda a combatir el estrés, promueve la relajación y favorece un estado de ánimo equilibrado. Además, dicho elemento desempeña un papel importante en la salud arterial, sanguínea, ósea, muscular y del sistema nervioso.
Este tubérculo también es rico en vitamina B6 (piridoxina), la cual contribuye a descomponer la homocisteína, una sustancia que tiene la capacidad de endurecer los vasos sanguíneos y arterias. Además, su contenido de potasio ayuda a reducir la presión arterial, por lo que es beneficioso para la salud cardiovascular. Incluso se le atribuyen propiedades galactogogas, es decir, la capacidad de aumentar la producción de leche materna durante la lactancia.
Otro de sus nutrientes fundamentales es la vitamina A, que aporta beneficios antienvejecimiento, mejora la visión y contribuye al mantenimiento de la piel y las membranas mucosas.
Los compuestos bioactivos del camote también desempeñan funciones destacadas en la promoción de la salud, como fortalecer el sistema inmunológico, reducen el estrés oxidativo y el daño causado por los radicales libres, disminuyendo así el riesgo de enfermedades cardiovasculares y ayudando a suprimir el crecimiento de células malignas.
En conjunto, gracias a sus diversos compuestos, diversos autores citados por la Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha han atribuido al camote propiedades cardioprotectoras, hepatoprotectoras, anticancerígenas, antidiabéticas, antiobesogénicas, antiulcerosas y antienvejecimiento.
Más Noticias
SAT rebasa los 3 billones de pesos en recaudación fiscal
Esa cifra es el 102.7% de lo que se tenía programado en la Ley de Ingresos de la Federación

Resultados del sorteo de Chispazo: ¿Quiénes son los nuevos millonarios?
El sorteo de Chispazo se lleva a cabo dos veces al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Esta es la combinación ganadora de los sorteos de hoy

Pensión ISSSTE 2025: ¿Se modificará el pago de septiembre por vacaciones de verano?
El 1 de septiembre volverán a las aulas alumnas y alumnos del nivel de educación básica

Pensión Mujeres Bienestar: qué hacer si no pudiste acudir al registro el día que te correspondía
El registro de nuevas beneficiarias ya está disponible para quienes tienen entre 60 y 62 años

Los mejores memes de mexicanos que dejó el anuncio del regreso de Taylor Swift
La estadounidense reveló la llegada de su nueva era: “The Life of a Showgirl”
