Alianza entre El Mayito Flaco y El Chapo Isidro estaría quebrándose, según José Luis Montenegro

Según el periodista, las tensiones por invasión de territorios y la presión de las autoridades han desatado fricciones internas

Guardar
Foto: DEA/ Departamento de Justicia
Foto: DEA/ Departamento de Justicia

La reciente ola de violencia en Sinaloa ha puesto nuevamente en la mira las frágiles alianzas dentro del Cártel de Sinaloa. En particular, la unión entre Ismael Zambada Sicairos, “El Mayito Flaco”, y Fausto Isidro Meza Flores, “El Chapo Isidro”, parece estar bajo fuerte presión y muestra signos claros de fractura, según el periodista José Luis Montenegro.

Durante una reciente emisión del podcast Narcomundo, Montenegro detalló que la relación entre El Mayito Flaco y El Chapo Isidro se ha tensado con rapidez durante las últimas semanas.

Personajes dentro de este grupo criminal con conocimiento de la situación interna aseguran al periodista, autor de Los Chapitos, que las diferencias entre ambos han escalado, poniendo supuestamente fin al acuerdo que en su momento les permitió compartir y operar en zonas estratégicas al norte de Sinaloa.

Según relató el propio Montenegro:

“Hay una pelea muy fuerte entre Fausto Isidro Meza Flores, El Chapo Isidro, y El Mayito Flaco, Ismael Zambada Sicairos. Entre ellos ya hay rencillas. En su momento existió un acuerdo, pero ahora parece que hay algunas broncas, y el gobierno de México se está acercando cada vez más a El Chapo Isidro. Es muy probable que caiga en los próximos días”, afirmó el comunicador.

Según cuenta Montenegro, un foco central del conflicto interno fue el ingreso de integrantes del grupo de El Chapo Isidro a territorios dominados por Aureliano Guzmán Loera, “El Guano”, hermano de El Chapo y tío de Los Chapitos, quien supuestamente estaría al margen en la guerra en Sinaloa.

El Gobierno de Estados Unidos
El Gobierno de Estados Unidos ofrece hasta 5 millones de dólares a cambio de información que permita la captura de 'El Guano'. (Departamento de Estado de Estados Unidos)

Esa irrupción habría generado molestia tanto en la facción dirigida por el Guano como en la de los Zambada, y desencadenó fricciones directas entre Meza Flores y Zambada Sicairos. De acuerdo con Montenegro, los desacuerdos sobre los términos de la alianza y los límites territoriales provocaron el distanciamiento, sumado a la creciente presión de las autoridades mexicanas sobre la estructura de Chapo Isidro.

El periodista añadió un elemento inédito: la circulación de un video correspondiente a la facción GDG (Gente del Guano), que él obtuvo de manera íntegra pero decidió no difundir.

“Circuló un video que me llegó completo pero no quise difundir, de gente de GDG, la facción del Guano, que no pensaban involucrarse de lleno en la guerra en Sinaloa. Sin embargo, mucha gente de El Chapo Isidro empezó a meterse a territorios de Aureliano Guzmán Loera, El Guano, así que este último reaccionó de manera férrea. Ahí comienzan los roces de Fausto Isidro con El Mayito Flaco, pues por querer acaparar más, se sale del huacal y empiezan las fricciones entre estos dos personajes”.

Alianza estratégica en crisis y escalada de violencia

La supuesta alianza tuvo origen a inicios de mayo, anunciada a través de narcomensajes distribuidos en redes sociales y servicios de mensajería. Estos mensajes, acompañados por los logos de ambas facciones, presentaban la unión como una respuesta en busca de restablecer el orden en el estado y frenar los excesos de Los Chapitos, grupo encabezado por Iván Archivaldo Guzmán Salazar.

"El Chapo Isidro" es considerado
"El Chapo Isidro" es considerado el principal líder de los Beltrán Leyva. (FBI)

Aseguraban a la población civil que “no tienen nada que temer” y que “solo buscamos que vuelva la tranquilidad”, también advertían sanciones contra quienes “han traicionado los códigos” e instaban a las autoridades federales a no operar “al servicio de Los Chapitos”.

El inicio de la alianza coincidió con una ola de violencia: el 5 de mayo se registraron enfrentamientos armados, bloqueos carreteros, ataques a viviendas y asesinatos en municipios como Mocorito, Guamúchil, Guasave, Navolato y Escuinapa. Los agresores incluso utilizaron maquinaria pesada para abrir zanjas y bloquear rutas, con saldo de una decena de personas muertas.

El impacto de estos hechos violentos llevó a la suspensión de clases presenciales en planteles de la Universidad Autónoma de Sinaloa y a la interrupción de actividades en los municipios más afectados.

La narrativa difundida por las organizaciones sobre la solidez de su coalición ha sido desmentida por el ambiente de creciente hostilidad interna y pérdida de control de los territorios pactados. El episodio del video de GDG y las reacciones posteriores reforzaron la percepción de que la alianza está seriamente amenazada.

El contexto adverso para La Mayiza, el grupo liderado por El Mayito Flaco, va más allá del conflicto con El Chapo Isidro. Según los periodistas Jesús Lemus y José Luis Montenegro, la facción enfrenta un desgaste operativo severo tras el fortalecimiento reciente de la alianza entre Los Chapitos y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Anteriormente en otros episodio de Narcomundo, el periodista Jesús Lemus había advertido que los principales aliados de los Zambada han sido debilitados o neutralizados: Los Salazar, que operaban en Sonora, están replegados, y los grupos de Caborca quedaron desarticulados luego de la detención y extradición de Rafael Caro Quintero. El aislamiento de Zambada Sicairos lo deja con escaso respaldo territorial y en notable desventaja frente a la unión de sus enemigos.

La situación logística y operativa de La Mayiza también decae: enfrentan problemas de suministro y una creciente dificultad para mantener presencia tanto en la sierra como en zonas urbanas de Sinaloa. Lemus apunta que “ya están teniendo problemas de suministro”, mientras que el apoyo de El Chapo Isidro a los Zambada solo ha conseguido que tanto su persona como su grupo queden más expuestos al asedio de las autoridades.

El CJNG, según Lemus y Montenegro, ha reforzado a Los Chapitos con armamento, vehículos y hasta despliegue de hombres en distintos puntos del estado.

Ante este panorama, analistas como Lemus consideran que la única salida realista para El Mayito Flaco sería la rendición o entrega, dado el desgaste total al que está expuesta su estructura.