Romper no es fácil: cómo ayudar a un amigo en momentos difíciles

Acciones cotidianas y honestas, fortalecen el sentido de compañía a quienes atraviesan rupturas o pérdidas

Guardar
La psicóloga Eva Latapi destaca
La psicóloga Eva Latapi destaca la importancia de la empatía y la presencia en el apoyo a amigos en duelo.| (Imagen Ilustrativa Infobae)

Terminar una relación, perder el empleo o enfrentar una situación complicada siempre resulta difícil.

Cuando un amigo quien vive momentos así, puede surgir la duda sobre cómo acompañarlo y qué hacer para brindarle apoyo.

No se trata de encontrar la frase ideal, sino de estar, escuchar y mostrar empatía genuina. Existen gestos sencillos que pueden marcar la diferencia en sus días complicados. Por ello, te compartimos algunas de las acciones que puedes hacer para que tu amigo perciba que cuenta contigo y que, a pesar de las dificultades, tiene apoyo a su lado.

La amistad acompaña

El acompañamiento sincero y la
El acompañamiento sincero y la escucha activa son claves para brindar apoyo emocional en momentos difíciles.|(Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuando una persona está atravesando un duelo es importante entender y también reconocer que nos van a incomodar las emociones de la persona que queremos y que vemos que está pasándola muy mal, que está sufriendo mucho y tal vez ni siquiera lo podemos entender.

Para la psicóloga mexicana Eva Latapi, especialista en duelo y terapia de pareja, el apoyo genuino no reside en encontrar las palabras exactas que eliminen el sufrimiento.

El acompañamiento se traduce en estar presente, escuchar y ofrecer empatía sin juicios. Los gestos sencillos pueden significar mucho para alguien que atraviesa un proceso doloroso.

Latapi señala que la tendencia natural es buscar reducir el dolor, ya sea propio o ajeno, y en ocasiones surge el impulso de intentar distraer, racionalizar la situación o ofrecer soluciones rápidas.

Sin embargo, estas estrategias pocas veces tienen el efecto deseado. De acuerdo con la psicóloga, “No hay palabras que quiten el dolor”, sí existen mensajes que aportan paz, esperanza y claridad, pero no eliminan el sufrimiento que acompaña al duelo.

La especialista recomienda reconocer que la compañía, más que los consejos, es el mejor apoyo. “Sentarse con las emociones” implica aceptar la imposibilidad de quitarle el dolor al otro y comprender que el sufrimiento nos puede incomodar.

Latapi sugiere expresar a la persona que, aunque existe la posibilidad de cometer errores o decir frases poco afortunadas, la intención no es lastimar, sino acompañar.

El segundo punto, según Latapi, es cuidar que la persona no se sienta juzgada. A menudo, quien atraviesa una ruptura ya reconoce los errores o motivos del dolor y probablemente repita la historia varias veces en un intento de comprender lo sucedido.

Es importante escuchar sin intervenir con opiniones rotundas o recomendaciones no solicitadas, y evitar actitudes de superioridad.

El acompañamiento debe ofrecerse con honestidad sobre los propios límites. Si la situación resulta agotadora, es válido comunicarlo y cuidarse a uno mismo.

Latapi recomienda preguntar directamente: “¿Cómo puedo estar aquí para ti? ¿Qué necesitas de mí? ¿Prefieres tu espacio o que te acompañe a algún lugar?”.

Dejar abierta la posibilidad de que la persona pueda pedir apoyo según sus necesidades refuerza el sentido de compañía.